Abstract:
La soya [Glycine max (L.) Merr.] es originaria de Asia y es la oleaginosa con mayor importancia en el mundo en cuanto a su producción y los subproductos que se obtienen de ella. En la región de la Huasteca, que comprende parte de los estados de Tamaulipas, Veracruz, Hidalgo y San Luis Potosí, la soya se cultiva bajo condiciones de temporal. En dicha región, el 90 % de la producción se destina a la industria y el 10 % restante a la producción de semilla. Tamaulipas es el principal productor de soya en México con 80 mil toneladas anuales. La rentabilidad de la soya en Tamaulipas en particular y de México en general, puede acelerarse mediante el mejoramiento genético del cultivo. En este sentido, la evaluación y caracterización de la variabilidad genética del germoplasma introducido y recombinante de soya para detectar genotipos mejor adaptados a las condiciones agroclimáticas de Tamaulipas y del sur de México será de importancia en el corto y mediano plazo. Con este fin se caracterizaron nueve variedades de soya extranjeras; cinco variedades mexicanas y 94 líneas experimentales producidas por el INIFAP en el Campo Experimental Sur de Tamaulipas con marcadores moleculares AFLP (Polimorfismos en la Longitud de los Fragmentos Amplificados) y 18 características morfoagronómicas.
Description:
Tesis. (Maestro en Ciencias en Biotecnología Genómica). Instituto Politécnico Nacional, Centro de Biotecnología Genómica. 2005. 1 archivo PDF, (63 páginas), tesis.ipn.mx