En la presente investigación se mide el impacto de la técnica de programación neurolingüística la autobiografía, en el autoconcepto de estudiantes de bachillerato. En la investigación participaron 70 estudiantes que fueron elegidos de manera aleatoria, divididos en dos grupos; el experimental y el de control. La técnica de la autobiografía considera principalmente una proyección a nivel mental, que incluye observarse y reconocerse a sí mismo a través de los ojos de alguien que emocionalmente es significativo de manera positiva para cada estudiante. Este modelo (la PNL), considera la optimización de los recursos personales para conseguir resultados extraordinarios. Para la medición del autoconcepto; se utilizó el cuestionario de autoconcepto de La Rosa. Después de la intervención se observa una mejora en el autoconcepto en el factor social expresivo, en el social afectivo, en el de salud emocional y en el ético.
ABSTRACT: This research measures the impact of neuro-linguistic programming technique autobiography in the self-concept of high school students. The research involved 70 students who were chosen randomly, divided into two groups; the experimental and control. Autobiography technique includes mainly a projection at the mental level, which includes observed and recognize himself in the eyes of someone who is emotionally significant so positive for each student. This model (PNL) considers personal resource optimization to achieve extraordinary results.
For the measurement of self-concept; self-concept pink questionnaire was used. After notes an improvement in the expressive social factor, affective social, emotional health and the ethical self-concept.
RESUMEN: En la presente investigación se mide el impacto de la técnica de programación neurolingüística la autobiografía, en el autoconcepto de estudiantes de bachillerato. En la investigación participaron 70 estudiantes que fueron elegidos de manera aleatoria, divididos en dos grupos; el experimental y el de control. La técnica de la autobiografía considera principalmente una proyección a nivel mental, que incluye observarse y reconocerse a sí mismo a través de los ojos de alguien que emocionalmente es significativo de manera positiva para cada estudiante. Este modelo (la PNL), considera la optimización de los recursos personales para conseguir resultados extraordinarios. Para la medición del autoconcepto; se utilizó el cuestionario de autoconcepto de La Rosa. Después de la intervención se observa una mejora en el autoconcepto en el factor social expresivo, en el social afectivo, en el de salud emocional y en el ético.