dc.contributor.author |
Frías Valenzuela, Marcia Argelia |
|
dc.contributor.author |
Malacara Herrera, María Elena |
|
dc.contributor.author |
Martínez Gallardo Sánchez, Edgard |
|
dc.contributor.author |
Sánchez Orozco, Monserrat |
|
dc.date.accessioned |
2009-11-18T16:04:38Z |
|
dc.date.available |
2009-11-18T16:04:38Z |
|
dc.date.created |
2001 |
|
dc.date.issued |
2009-11-18T16:04:38Z |
|
dc.identifier.citation |
Flores Flores, Praxedis, et.al, La importancia del rescate de la comida barroca como arte culinario dentro de la gastronomía del Estado de Puebla, Trabajo Final de Opción Curricular (Licenciatura en Turismo), Ciudad de México, Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Turismo, 2001, 295 p. |
|
dc.identifier.uri |
http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/5407 |
|
dc.description |
Trabajo Final de Opción Curricular (Licenciatura en Turismo), Instituto Politécnico Nacional, EST, 2001, 1 archivo PDF, (295 páginas), tesis.ipn.mx |
|
dc.description.abstract |
Esta investigación pretende hacer un estudio de la importancia de la comida barroca, mejor conocida como virreinal del estado de Puebla. El principal objetivo es rescatar ese exquisito arte culinario que deleitaba de romas, sabores y olores, impregnando de magia aquellas inmensas cocinas, ubicadas en los monasterios y conventos del siglo XVI al siglo XVIII de donde surgen las más místicas recetas que encantaban a un sinfín de clérigos católicos y nobles. |
|
dc.language.iso |
es_MX |
es |
dc.subject |
Gastronomía |
|
dc.subject |
Influencia cultural |
|
dc.subject |
Cocina barroca |
|
dc.subject |
Puebla |
|
dc.title |
La importancia del rescate de la comida barroca como arte culinario dentro de la gastronomía del Estado de Puebla |
es |
dc.type |
Tesis |
es |
dc.contributor.advisor |
Orales González, Magdalena |
|
dc.contributor.advisor |
Flores Flores, Praxedis |
|