Abstract:
RESUMEN: Se presenta el análisis del edificio denominado “La Capilla de los Reyes” en
Chalcatzingo, Morelos, con el cual se identificaron fechas aproximadas de
construcción, a través de la investigación histórica, y el propio monumento; sus
etapas constructivas, materiales de fábricas, técnicas de construcción, corrientes
arquitectónicas y estilísticas.
Todo esto con el fin de generar una propuesta de intervención para el inmueble,
que tiene como premisa la estabilidad estructural, darle uso al edificio, y con esto
devolver identidad para con la comunidad.
Dichas propuestas se realizaron teniendo como base las necesidades de la
localidad. Se obtuvieron propuestas de intervención que se describirán según su
proceso.
Dicho análisis incorporo el análisis histórico, desde los primeros asentamientos
en Chalcatzingo hacia el año 1500 a. C. hasta la actualidad y en ellos se localiza
la identidad de esta localidad que arrojo las razones por las cuales prevaleció
esta comunidad.
Se realizaron análisis visuales en sitio de materiales constructivos, sistemas
constructivos, etapas constructivas, corrientes arquitectónicas, y datos
importantes en la arquitectura. De ellos partimos para comprender que el edificio
no es una unidad homogénea sino un conjunto de materializaciones del tiempo.
ABSTRACT: Se presenta el análisis del edificio denominado “La Capilla de los Reyes” en
Chalcatzingo, Morelos, con el cual se identificaron fechas aproximadas de
construcción, a través de la investigación histórica, y el propio monumento; sus
etapas constructivas, materiales de fábricas, técnicas de construcción, corrientes
arquitectónicas y estilísticas.
Todo esto con el fin de generar una propuesta de intervención para el inmueble,
que tiene como premisa la estabilidad estructural, darle uso al edificio, y con esto
devolver identidad para con la comunidad.
Dichas propuestas se realizaron teniendo como base las necesidades de la
localidad. Se obtuvieron propuestas de intervención que se describirán según su
proceso.
Dicho análisis incorporo el análisis histórico, desde los primeros asentamientos
en Chalcatzingo hacia el año 1500 a. C. hasta la actualidad y en ellos se localiza
la identidad de esta localidad que arrojo las razones por las cuales prevaleció
esta comunidad.
Se realizaron análisis visuales en sitio de materiales constructivos, sistemas
constructivos, etapas constructivas, corrientes arquitectónicas, y datos
importantes en la arquitectura. De ellos partimos para comprender que el edificio
no es una unidad homogénea sino un conjunto de materializaciones del tiempo.
Description:
Tesis (Especialidad en Restauración Arquitectónica), Instituto Politécnico Nacional, SEPI, ESIA, Unidad Tecamachalco, 2022, 1 archivo PDF, (103 páginas). tesis.ipn.mx