Abstract:
RESUMEN: El presente trabajo pretende formar parte de una nueva corriente en el terreno del tratamiento de la osteoartrosis conocido como viscosuplementación, dirigido y enfocado a aquellos pacientes que cuentan con diagnóstico de osteoartrosis de rodilla y más específicamente a aquellos que se encuentran en estadios medios y avanzados de la enfermedad en función de la clasificación radiográfica de Kellgren y Lawrence y escala funcional de Steinbrocker sugeridos por la guía de práctica clínica IMSS-079-08-EYR (Diagnóstico y tratamiento de la osteoartrosis de rodilla). La osteoartrosis es la afección del sistema musculo-esquelético que más demanda atención en los distintos niveles de atención y aun hoy en pleno siglo XXI las directrices del tratamiento siguen siendo muy controvertidas, los trabajos actuales tiene que estar dirigidos a esclarecer el panorama y aportar valiosa evidencia para poder determinar la corriente que se debe seguir como un fin común para superar las expectativas de mejora de los pacientes con osteoartrosis de rodilla. Partiendo del hecho fundamental de que las características fisiopatológicas de esta enfermedad terminan por afectar la estructura cartilaginosa, al alterar el equilibrio entre la síntesis y la degradación de los componentes de la matriz del cartílago y que estas afectaciones terminan por disminuir o abolir la viscoelasticidad del líquido sinovial de las articulaciones, todos aquellos compuestos que estén determinados a restablecer o coadyuvar a la viscosuplementación pérdida, tienen que ser ampliamente estudiados y con el presente trabajo se pretende aportar evidencia valiosa para de esta forma seguir contribuyendo al desarrollo y consolidación de las diferentes corrientes de tratamiento. La medicina basada en evidencias es hoy en día sin dudas la herramienta más valiosa en el aprendizaje del médico el trabajo actual es un estudio de tipo Longitudinal, observacional y descriptivo en donde se invitó a participar a 110 pacientes con diagnóstico de osteoartrosis y fueron clasificados de acuerdo a diferentes variables y revalorados tiempo después de haber sido tratados con hialuronato de sodio o tratamiento paliativo. Al finalizar se lograron recabar datos concretos, puntuales y significativos ya que podrán aportar un conocimiento de utilidad para la medicina basada en evidencias.
Description:
Tesis (Médico Cirujano y Partero), Instituto Politécnico Nacional, CICS, Unidad Milpa Alta, 2018, 1 archivo PDF, (75 páginas). tesis.ipn.mx