Abstract:
RESUMEN: La salud materna se refiere a todos los aspectos relacionados con la salud de la mujer desde el embarazo hasta el postparto. Para muchas mujeres el embarazo es sinónimo de experiencia positiva sin embargo existe un porcentaje para las que significa sufrimiento e incluso la muerte. Esto último se debe a existencia de factores de riesgo, los cuales se describen como cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo, que aumentan la probabilidad de sufrir una enfermedad o una lesión; por ello la salud de la paciente embarazada es una prioridad para los servicios de salud ya que, en la actualidad a pesar de las múltiples políticas para su atención, no existe la identificación oportuna de factores de riesgo durante el periodo prenatal y así poder evitar complicaciones como hemorragia obstétrica, aborto, diabetes gestacional, preeclampsia-eclampsia y muerte materna.
En este sentido, como refiere la Organización Mundial de la Salud (OMS) las embarazadas que habitan en comunidades rurales tienen mayor probabilidad de presentar alguna de estas complicaciones.
Por lo anterior, el presente trabajo se realiza con la finalidad de analizar los factores de riesgo a la salud materna como edad, escolaridad, ocupación, estado civil, religión, antecedentes heredofamiliares, antecedentes obstétricos, antecedentes personales patológicos, violencia en el embarazo, prescripción de ácido fólico y estudios paraclínicos prenatales, con base en la Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016 “Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y de la persona recién nacida” que se encuentran presentes en la población de embarazadas atendidas en los Centros de Salud de dos comunidades rurales, uno en Santa Catarina Ayotzingo, perteneciente al Estado de México y, la otra, en Las Minas, en el Estado de Guerrero; ambas descritas por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) como comunidades rurales en situación de rezago social bajo.
Description:
Tesis (Médico Cirujano y Partero), Instituto Politécnico Nacional, CICS, Unidad Milpa Alta, 2017, 1 archivo PDF, (61 páginas). tesis.ipn.mx