dc.description.abstract |
RESUMEN: Las zonas estuarinas son ecosistemas que constituyen una región fronteriza de transición entre aguas marinas y aguas dulces, encontrándose en ellas una gran diversidad de ambientes, (Cervigón, 1372). México tiene en sus litorales muchos sistemas estuáricos y lagunas costeras, que representan regiones de alta productividad; éstas sin embargo en la región del sur de Sinaloa, no son aprovechadas integralmente pues en la mayoría de los casos se efectúa una monopesca, como la del camarón, sin utilizar otros recursos tan importantes como son los peces. En los estuarios las condiciones ambientales varían considerablemente durante los ciclos estacionales. La fauna ictica de estos lugares está sometida a esas variaciones, que ejercen una forma de presión selectiva sobre las diferentes especies de peces. Según Walker (1960, citado por Carranza, 1970) hay más de 500 especies de peces en las aguas del golfo de California, presentándose en los esteros una fauna muy reducida pero que sin embargo incluye a poblaciones grandes. Los peces de las lagunas costeras del litoral noroccidental de México, son de gran importancia como recurso natural, por significar una fuente de alimento para aprovecharla. En el área de estudio no existió una pesquería bien establecida durante nuestro estudio. Lo que podría considerarse como un intento de pesquería es la raquítica pesca efectuada sobre el camarón (Lenceus spp.). Sobre los peces se realiza una escueta captura por algunos pescadores ocasionales, lo cual se hace principalmente mientras el estero permanece comunicado con el mar, efectuándose una pesca muy selectiva ya que se utilizan principalmente los llamados chinchorros agalleros o de enmalle para organismos de tallas comerciales. Los peces que más afectados se ven, son las llamadas lisas (Mugil spp.), por ser las especies comerciales que más abundan y los Chihuiles que se enredan fácilmente con sus espinas, los que no son aprovechados. Estas artes de pesca no son de grandes dimensiones, por lo que los volúmenes que se obtienen no llegan a ser importantes en términos de producción, y aunque la intensidad de pesca es baja resulta muy fuerte para el sistema, dejándose al poco tiempo por incosteable. |
|