Abstract:
Con los objetivos de analizar el comportamiento fisiológico de semillas detres genotipos de maíz azul y de establecer las asociaciones entre las variables evaluadas, así como de estimar el efecto de su constitución genética, se realizó el presente estudiodurante el 2017 en el Laboratorio de Biotecnología de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología del Instituto Politécnico Nacional. Los genotipos empleados fueron un híbrido de cruza simple de maíz azul y sus progenitores femenino y masculino. Las variables evaluadas fueron peso hectolítrico, viabilidad, plántulas normales y anormales, y semillas muertas. Se utilizó un diseño experimental completamente al azar con cuatro repeticiones y una unidad experimental de 10 semillas. Los resultados obtenidos se sometieron a análisis de varianza, comparación de medias (Tukey, 0.05) y se calcularon los coeficientes de correlación de Pearson, para todo el procedimiento estadístico se utilizó el programa SAS (ver. 9.2).
Los resultados muestran varianzas significativas para casi todas las variables, excepto para las variables de plántula normal y peso seco total. Esto indicó que nuestras semillas fueron sanas. Además la aptitud fisiológica es excelente ya que las semillas tienen un potencial germinativo muy alto. Se observó una cantidad de plántula normal muy parecida entre los tres genotiposLos procesos fisiológicos de viabilidad fueron muy altos en las semillas del híbrido, teniendo una actividad metabólica alta (alto vigor).
En la prueba de tinción con tetrazolio se detectaron algunas zonas en pocas semillas sin actividad metabólica distribuidas al azar en las estructuras del embrión, aunque en las semillas del híbrido L 11 x L 12 fueron nulas esas zonas. En cambio en la hembra L 11 y el macho L 12, muestran varias zonas sin actividad metabólica.
El haber obtenido largas plántulas en nuestros 3 tratamientos, explicaría el resultado en la correlación entre longitud de total y absorbancia (r=0.7**), pues se tiene una estrecha relación entre ambas variables, ya que si se obtiene una alta absorbancia se puede afirmar que tenemos una viabilidad de las semillas.
Description:
Trabajo Escrito. (Ingeniería Biotecnológica). Instituto Politécnico Nacional, UPIBI, 2017, 1 archivo PDF, (18 páginas). tesis.ipn.mx