Abstract:
RESUMEN: El impacto de las actividades antropogénicas sobre la Cuenca del Río Magdalena (CRM), que da origen al último río vivo de la Ciudad de México, ha sido ampliamente estudiado y a pesar de su importancia ecológica y de los servicios ecosistémicos que aporta no se ha logrado establecer estrategias apropiadas para detener el continuo proceso de degradación de sus recursos naturales. En este contexto, el proyecto de investigación aporta información más detallada de la evolución espacio-temporal de la dinámica vegetal de la Cuenca del rio Magdalena, Ciudad de México en los últimos 30 años, considerando algunos factores de influencia. Se elaboró una serie temporal a partir de imágenes Landsat 5 TM, Landsat 7 ETM+ y Landsat 8, que permitió caracterizar la calidad de la cobertura vegetal a través de las variables espectrales de NDVI y NDWI de las estaciones de primavera y otoño del periodo 1985 -2015. Los resultados mostraron decrementos del NDVI (confirmados por su alta correlación con el NDWI), para el periodo de estudio y que los cambios experimentados por la vegetación correlacionan estadísticamente con los patrones de lluvia, con la variación estacional y con la presión antropogénica de la región. Los mapas de NDVI obtenidos permiten determinar y visualizar más claramente la dinámica de cambio de la vegetación en la CRM en el periodo de estudio. La mayor perdida en la cobertura vegetal se presentó en dos zonas de la cuenca, la alta con vegetación predominante de Pino - pastizal de montaña y la baja con especie mayoritaria de Quercus spp, convirtiéndolas en regiones de alta vulnerabilidad y de gran significancia para la pérdida de los servicios ambientales. Por último, el análisis de varianzas (ANOVA) trifactorial mostró que los cambios de NDVI fueron significativos entre estaciones del año, entre años y entre distintas distancias de la vegetación con la mancha urbana, esto permite sugerir que la degradación de la cobertura vegetal es dependiente importantemente de la distancia a la mancha urbana.
Description:
Trabajo Escrito. (Ingeniería Ambiental). Instituto Politécnico Nacional, UPIBI, 2018, 1 archivo PDF, (70 páginas). tesis.ipn.mx