dc.description.abstract |
RESUMEN: Para el desarrollo de sus procesos la industria minera ocupa grandes cantidades agua, a la que se le incluyen una variedad de reactivos, de acuerdo con el esquema químico desarrollado para el proceso. Entre los reactivos más utilizados se encuentra el cianuro, que permite la recuperación de los metales valiosos como oro y plata. las altas concentraciones ocupadas para el proceso general un efluente altamente tóxico, que requiere de un tratamiento previo a su liberación en el medio ambiente (presa de jales). El tratamiento más empleado para la destrucción de cianuro por las unidades mineras es la destrucción química; sin embargo, esta resulta altamente costosa y con largos periodos de reacción. El uso de procesos más eficientes y económicos como los de oxidación avanzada hacen de la cavitación hidrodinámica una alternativa muy prometedora, que se solo se requiere de aprovechar la hidrodinámica del flujo para la generación del fenómeno de la cavitación y por ende la formación de microburbujas que implosionan, de esta manera, se forman radicales hidroxilos capaces de degradar los compuestos cianurados presente en los efluentes. En el presente proyecto se plante la realización de pruebas para la destrucción de cianuro por oxidación química y cavitación hidrodinámica. Para obtener un análisis representativo del proceso evaluado en mina con el uso de reductores químicos (Neutralite) se trabajó el desarrollo d eun prototipo con la implementación de un tubo Venturi como cámara de cavitación, con el monitoreo de variables como la temperatura, el pH, el oxígeno disuelto, la agitación y la presión en el sistema.
Al realizar el análisis correspondiente de los datos obtenidos para cada prueba se muestran valores con un alto consumo de reactivos en la destrucción química y, valores promedio de destrucción de las diferetenes presiones 1, 2, y 3 bares de 25%, 35% y 45%, respectivamente. Se presentan algunos efectos influenciados conforme a la modificación de la presión de trabajo como aumento de temperatura y disminución del pH, esto a una presión de 3 bares. Con ello, se plantea la presión a 2 bares como una buena condición, ya que las variables como la temperatura se encuentran en un rango de trabajo adecuado, el pH y OD se mantienen de forma constante, por lo que señalan un sistema estable, con un buen porcentaje de destrucción.
ABSTRACT: For the development o its processes, the mining industry occupies large quantities of water, which includes a variety o reagents, accordin to the chemical scheme developed for the process. Among the most toxic reagents is found the cyanide, it this allows the recovery o valuable metals such as gold and silver. The hich concentrations occupied for the enviroment. Chemical destruction, however, is highly expensive and with long reaction periods. The use of advanced oxidation techniques proposes more efficient and economic processes such as hydrodynamic cavitation; that only requires taking advantage of the hydrodynamics of a flow for the generation of hydroxyl radicals that allow the oxidation of the cyanide present in the effluent. In the present project , ,it is proposed to carry out tests for the destrycuib of cyanide by both chemical osidation an dydrodynamic cavitation. For obtain the representative analysis of the process evaluated in the mine with the use of chemical reducers (Neutralite) and the development of a prototype with the implementation of a venturi tube as a cavitation chamber, with the monitoring of variables such as; temperature, pH and pressure.
When permoning the corresponding analysis of the data obtained for each test, values are shown with a hich consumption of reagents in te chemical destrution and, average values of destrution in the different pressures 1,2 and 3 bars of 25%, 25% and 45%, respectively. Thera are some effects influenced accordin to the modification of the working pressure as temperature increase and pHdecrease in by a pressure of 3 bars. With this, the pressure at 2 is considered like optimal, since the variables such as temperature are in an optimal working range, the pH and OD are maintained constant trough the experiment, indicating a stable system, with a good percentage of destrution. |
es |