Abstract:
RESUMEN: Las enfermedades renales representan un problema de salud en el país, sin importar la edad, el sexo, o estado socioeconómico. Las causas son diversas, agentes químicos y físicos se ven envueltos; y las consecuencias pueden llegar a ser mortales, si no se detectan a tiempo.
El fluoruro, es un potencial agente tóxico, que se encuentra de manera natural en diversos lugares del planeta, se puede llegar a localizar en grandes cantidades en mantos acuíferos; por lo que el agua potable se reconoce como un importante contribuyente de la exposición a fluoruro en humanos.
Tan solo en México se estimó que aproximadamente 20 millones de personas consumen agua con concentraciones de fluoruro superiores a las permisibles por la Secretaria de Salud y la OMS. En estudios anteriores se demostró que la exposición crónica a fluoruro, induce efectos nefrotóxicos. Este problema ha tenido un crecimiento de aproximadamente el 11% anual, desafortunadamente la insuficiencia renal es un padecimiento silencioso, que solo produce síntomas hasta fases avanzadas de la enfermedad. Por lo tanto, es importante contar con nuevos métodos de diagnóstico temprano de daño renal que permitan dar un mejor tratamiento y seguimiento.
El presente trabajo tiene como objetivo evaluar el daño renal y la respuesta al estrés oxidativo por medio de diferentes biomarcadores (KIM-1, osteopontina, Clusterina, NRF2, HO-1 Y SOD-2) en tejido renal de ratas expuestas a fluoruro y que se les indujo un segundo reto físico (isquemia-reperfusión). Ratas macho de la cepa Wistar, de aproximadamente 21 días de edad, fueron expuestas a fluoruro a concentraciones de 0, 15 y 50 ppm en el agua de bebida por 40 días. Finalizada la exposición se procedió a operar a las ratas, provocando una lesión en el riñón por isquemia-reperfusión. A partir del tejido renal, se determinó la expresión génica de los mensajeros KIM-1, clusterina, osteopontina, NRF2, HO-1 y SOD-2, mediante la técnica qRT-PCR.
Description:
Tesis (Ingeniería Biotecnológica), Instituto Politécnico Nacional, UPIBI, 2019, 1 archivo PDF, (30 páginas). tesis.ipn.mx