Abstract:
RESUMEN: Introducción; En el presente trabajo se propone el diseño de un sistema eléctrico que se basa en la generación de energía eléctrica por medio de paneles fotovoltaicos para suministrar de energía eléctrica a una pequeña población que no cuenta con suministro eléctrico por parte de CFE. Debido a que están ubicadas en zonas de difícil acceso para la red eléctrica y con muy poca población, pero es necesario que existan construcciones ya que en la zona hay atracciones turísticas por lo tanto se requiere el servicio eléctrico. El origen de este proyecto se basa en dos ejes. El primero es que en nuestro país los recientes cambios a las leyes energéticas han permitido a los particulares generar electricidad por cuenta propia. El segundo apunta a favor de las energías renovables ya que la producción de energía eléctrica por métodos convencionales resulta altamente contaminante y dañina para el medio ambiente. Se propone realizar este proyecto por medio de paneles fotovoltaicos ya que en la zona donde se está ubicado existe alta irradiación solar. Por otra parte, en la zona existen antecedentes de generación de energía eléctrica por medio de paneles solares, pero de manera individual, es decir cada propietario ha instalado paneles solares en sus respectivas propiedades. Esto resulta poco accesible a la población ya que como es una zona rural es difícil la instalación de paneles fotovoltaicos por cuenta propia, por lo tanto, se plantea realizar un pequeño parque solar que pueda satisfacer las necesidades de energía eléctrica de la comunidad. Esto se da ya que en el área geográfica donde se ubica el sistema eléctrico no cuenta con suficiente potencia para suministrar a toda la comunidad ni para el desarrollo de la misma ya que en esta zona es un destino turístico y en ciertas temporadas requiere mayor suministro eléctrico, esto se plantea resolver con el diseño de una granja que logre cubrir todas las necesidades actuales y futuras.
La energía que nos proporciona el sol puede ser utilizada como una fuente alternativa para satisfacer la demanda energética que día a día aumenta rápidamente en todo el mundo. Esto deriva de que la energía que proporciona el sol a nuestro planeta es sumamente más alta de la que se consume en todo el planeta en un solo día. Toda esta energía puede ser aprovechada mediante el efecto fotovoltaico que permite convertir la energía solar a energía eléctrica y así satisfacer alguna carga que requiera electricidad.
Para tener un aprovechamiento correcto y eficiente de un sistema de generación fotovoltaico se debe realizar un estudio de irradiación solar de la zona donde se pretende realizar y que la instalación se haga de acuerdo a las normas nacionales e internacionales para así tener un mejor rendimiento, seguridad y aprovechamiento de la instalación. En estos días en nuestro país ya se cuentan con diferentes estudios donde validan que México es un país ideal para el aprovechamiento de esta energía y al igual el estado de Oaxaca que es el lugar donde se contempla este proyecto. Sin embargo, al saber que todos los días del año no son soleados se debe de contar con un sistema interconectado o algún otro método que sirva de respaldo para que el sistema de generación sea confiable, por lo tanto, se requieren baterías.
Por otra parte, para comprobar la viabilidad de este proyecto se presenta un estudio económico donde se analiza los costos y beneficios que tiene este proyecto de igual manera el impacto ambiental y la reducción de contaminantes emitidos a la atmosfera por no utilizar fuentes de energía a base de combustibles fósiles.
Description:
Tesis (Ingeniería Eléctrica), Instituto Politécnico Nacional, ESIME, Unidad Zacatenco, 2020, 1 archivo PDF, (106 páginas). tesis.ipn.mx