Abstract:
RESUMEN: Los Peritos en Desarrollo Urbano necesitan conocer las Normas que rigen el
ámbito Urbano, en la Ciudad de México el marco de planeación urbana se conforma
por el Programa de Ordenación de la Zona Metropolitana del Valle de México
(POZVMVM), Programa General de Desarrollo Urbano (PGDDU), Programa
Delegacional de Desarrollo Urbano (PDDU), Programa Parcial de Desarrollo Urbano
(PP/antes ZEDEC) y Sistema de Actuación por cooperación (ZAC).
El presente trabajo se propone realizar la propuesta de un proyecto de vivienda
de más de 10,000 m2 en la Alcaldía Azcapotzalco en la CDMX, principalmente con
el objeto de que el proyecto favorezca la redensificación del área, para eso se
analizarán todas las Normas de Ordenación aplicables dentro de la Alcaldía, de
manera que se pueda aprovechar la facultad de algunas Normas incentivar la
construcción de mayores alturas y con ello lograr una mayor superficie de
construcción. De igual manera, se analizarán otros factores importantes para lograr
una redensificación adecuada, buscando zonas con aptitud urbana que permitan
una densidad de construcción favorable.
En el Capítulo I, marco de la planeación urbana, se hace el planteamiento del
problema, mencionando la justificación del proyecto, así como los objetivos
generales y particulares del mismo. También se hará un análisis de las Áreas de
Actuación donde aplican las Normas de Ordenación las cuales diferencian diversas
Zonas de la CDMX de acuerdo al deferente tratamiento urbano que requiere cada
una así como la ordenación prioritaria que tiene con base a las políticas de
Desarrollo Urbano del Distrito Federal.
En el Capítulo II, se analizarán todas las Normas Generales de Ordenación que
existen en CDMX, así como las Normas de Ordenación Particulares que se aplican
en la Alcaldía Azcapotzalco y sus Planes Parciales de Desarrollo Urbano, antes
ZEDEC.
En el Capítulo III, se hará el análisis territorial de la aptitud urbana y las zonas
donde se puede incentivar el desarrollo urbano de la delegación con el fin de
identificar diversos predios donde propone realizar el proyecto planteado en esta
tesina, para posteriormente, hacer un análisis normativo de los predios
seleccionados y escoger el cual tenga las características adecuadas para sacar el
máximo potencial de las normas y ubicarlo en la zona más adecuada para el
proyecto de redensificación, no genere otros problemas urbanos y contribuya a un
adecuado desarrollo urbano dentro de la Alcaldía.
Description:
Tesina (Ingeniería en Arquitectura), Instituto Politécnico Nacional, ESIA, Unidad Tecamachalco, 2021,
1 archivo PDF, (76 páginas). tesis.ipn.mx