TESINA A7.1737 ADMON.IND.
RESUMEN: Hasta hace algunos años se pensaba que uno de los factores para ser competitivo era la tecnología, sin embargo a partir de la década de los 50´s la perspectiva cambió con el surgimiento y auge de filosofías como Calidad Total, Mejora Continua, 5´s, etc. Fue después de la Segunda Guerra Mundial que Gurús de estas filosofías comenzaron a darle impulso, a partir de ese momento las empresas principalmente Japonesas cambiaron su perspectiva acerca del trabajo en equipo, servicio y satisfacción del cliente, pues empezaron a involucrar al personal de todos los niveles en la mejora de sus procesos, desarrollaron una nueva cultura del trabajo y resaltaron la importancia de la calidad en todo lo que se realiza. Como era de esperarse el éxito de estas empresas despertó el interés de otros países, principalmente Estados Unidos y posteriormente el resto del mundo. También se han desarrollado una serie de Normas Internacionales que regulan o certifican que una empresa o proceso cubre los requisitos mínimos de Calidad y la convierte a su vez en un proveedor confiable. Un ejemplo: La 'Norma ISO 9001' ha sido elaborada por el Comité Técnico ISO/TC176 de ISO Organización Internacional Para la estandarización y especifica los requisitos para un sistema de gestión de la Calidad HH que pueden utilizarse para su aplicación interna por las organizaciones, para certificación o con fines contractuales. Los requisitos especificados se proponen lograr la satisfacción del cliente, evitando la no conformidad en todas las etapas desde el diseño hasta el servicio. Convertirse en un proveedor confiable garantiza la venta y permanencia de una empresa dentro del mercado, se eliminan costos y se garantizan ingresos. El caso de estudio de este proyecto es una empresa dedicada a la manufactura, comercialización y distribución de accesorios de piel, la problemática que presenta es precisamente la falta de proveedores confiables, este problema se puede considerar como grave pues al no contar con ello, se convierte automáticamente en un Proveedor no confiable debido a lo anterior fue indispensable desarrollar a detalle el requisito 7.4 de la Norma ISO 9001:2000: Adquisiciones, así como el principio número ocho mencionado en la norma que es el mantener las relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor. Para lograr identificar la problemática fue necesario aplicar herramientas estadísticas y de análisis de Procesos, así como algunas herramientas de Calidad.