Abstract:
RESUMEN: El turismo comunitario en México se sitúa desde el concepto de la
sustentabilidad por lo cual se han adoptando actividades desde el contexto del
turismo alternativo; desarrollándose principalmente en zonas indígenas o con un
índice de marginación de medio a alto.
El presente estudio tiene como finalidad generar una aproximación al turismo
comunitario dentro de un esquema de cooperación y revaloración de la
cotidianidad comunal. Derivado de las reflexiones en el uso de experiencias de
trueque, autonomía social, estudio de los modelos globales de turismo
comunitario, construcción e identificación de actores y agentes del desarrollo,
que permitan hacer una reconfiguración de las prácticas sociales del turismo en
zonas previstas como no turísticas por el gobierno del Estado de México, a razón
de la falta de infraestructura turística.
Adicionalmente, se efectuó un análisis en la zona con el objetivo de vislumbrar
las características tanto internas como externas que accedan a la realización de
un proyecto de turismo comunitario en Santa María del Llano. La propuesta se
basa en la recopilación de información de gabinete y de campo, en un análisis a
partir de la teoría de desarrollo local, así como un sondeo que permitió
vislumbrar la demanda turística.
Por consiguiente, se plantea una propuesta de turismo comunitario que beneficie
a la comunidad, genere relaciones sociales de interés por el otro de una manera
auténtica, y articule un modelo propio de desarrollo, el cual tendrá como ejes
fundamentales, la democracia y autonomía social; colocando al Estado como un
elemento no mediatizado, sino como un agente externo de inversión.
ABSTRACT: Community tourism in México has born from the concept of sustainability, so
activities have been taken from the context of alternative tourism, developed
mainly in ethnic areas with a deprivation index of medium to high.
The present study aims to generate an approach to community tourism within a
framework of cooperation and revaluation of everyday community, derived of
reflections on the use of barter experiences, social autonomy, study global
models of community tourism, construction and identification of actors and
development actors for making the reconfiguration of the social practices of
tourism in areas who did has been planned as tourism by the government,
because of the lack in tourism infrastructure.
Besides, an analysis was made in the area in order to glimpse the internal and
external features that access the creation of a tourism project. The proposal has
been based on the theory of local development, as well as a survey that allowed
a glimpse of the tourism demand.
Consequently, this study contains a proposed of community tourism whit the
main idea of democracy and social autonomy, placing the state as an outside
investment.
Description:
Tesis (Maestría en Administración e Innovación del Turismo), Instituto Politécnico Nacional, SEPI, EST, 2012, 1 archivo PDF, (126 páginas). tesis.ipn.mx