dc.identifier.citation |
Hernández Ortega, Marcial Francisco. (2019). Análisis numérico de un espaciador interespinoso de columna (Maestría en Ciencias en Ingeniería Mecánica). Instituto Politécnico Nacional, Sección de Estudios de Posgrado e Investigación, Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Unidad Zacatenco, México. |
es |
dc.description |
Tesis (Maestría en Ciencias en Ingeniería Mecánica), Instituto Politécnico Nacional, SEPI, ESIME, Unidad Zacatenco, 2019, 1 archivo PDF, (127 páginas). tesis.ipn.mx |
es |
dc.description.abstract |
RESUMEN:
En esta tesis, se presenta el análisis numérico de un espaciador interespinosos de columna
utilizando la UF L3-L4 como modelo biológico para dicho análisis. Se presenta el análisis numérico
en bipedestación relajada del modelo biológico sin el espaciador interespinoso para comprender
como la acción del peso corporal afecta a la UF, para éste propósito se eligió una carga
correspondiente a un paciente con obesidad tipo II, ya que, según reportes médicos, corresponde al
peso máximo recomendado para la utilización de estos dispositivos. Posteriormente se realiza el
análisis numérico con el espaciador interespinoso, con y sin sistema de fijación, simulando la
bipedestación relajada, los movimientos de flexión lateral derecha e izquierda, las rotaciones
axiales derecha e izquierda y la flexión.
En el capítulo uno se presenta una reseña histórica de las patologías más comunes que afectan a la
columna vertebral, así mismo, de los dispositivos de mayor importancia empleados en la artrodesis
de columna. También se mencionan las patentes de los espaciadores interespinosos más recientes.
En el capítulo dos se realiza la descripción anatómica de la columna lumbar, asimismo, la
información necesaria para comprender la biomecánica de UF.
En el capítulo tres se presenta la metodología empleada para la obtención del modelo biológico
necesario para el propósito de esta tesis, así como el análisis numérico de la UF en bipedestación
relajada sin el espaciador interespinoso.
En el capítulo cuatro se realiza el análisis numérico de la UF con el espaciador interespinoso con
un sistema de fijación en las apófisis espinosas mediante un alambre de cerclaje, simulando la
bipedestación relajada, los movimientos de flexión lateral derecha, flexión lateral izquierda,
rotación axial derecha, rotación axial izquierda y flexión, con el propósito de evaluar
numéricamente el funcionamiento del espaciador interespinoso.
En el capítulo cinco, al igual que en el capítulo cuatro, se realiza el análisis numérico de la UF y el
espaciador interespinoso omitiendo el sistema de sujeción, para poder determinar si es factible
omitir dicho sistema y comparar los resultados.
ABSTRACT:
In this thesis, the numerical analysis of an interspinous column spacer is presented using the UF
L3-L4 as a biological model for the analysis. The biomodelado is presented the numerical analysis
in relaxed standing of the biological model without the interspinous spacer to understand how the
action of the body weight affects the UF, for this purpose a load corresponding to a patient with
obesity type II was chosen, since, according to medical reports, corresponds to the maximum
recommended weight for the use of these devices. Subsequently the numerical analysis is
performed with the interspinous spacer, with and without fixation system, simulating relaxed
standing, right and left lateral flexion movements, right and left axial rotations and flexion.
Chapter one presents a historical overview of the most common pathologies that affect the spine,
as well as the most important devices used in spinal arthrodesis. The patents of the most recent
interspinous spacers are also mentioned.
In chapter two the anatomical description of the lumbar spine is made, as well as the information
necessary to understand the biomechanics of UF.
Chapter three presents the methodology used to obtain the biological model necessary for the
purpose of this thesis, as well as the numerical analysis of the UF in relaxed standing without the
interspinous spacer.
In chapter four, the numerical analysis of the UF is performed with the interspinous spacer with a
spinous process fixation system using a cerclage wire, simulating relaxed standing, right lateral
flexion, left lateral flexion, right axial rotation, left axial rotation and flexion movements, with the
purpose of numerically evaluating the operation of the interspinous spacer.
In chapter five, as in chapter four, the numerical analysis of the UF and the interspinous spacer is
omitted by omitting the restraint system, in order to determine whether it is feasible to omit said
system and compare the results. |
es |