dc.contributor.author |
Castillo Vargas, Eduardo |
|
dc.contributor.author |
Méndez Bautista, Miguel Ángel |
|
dc.contributor.author |
Mendoza Mariscal, Mónica |
|
dc.contributor.author |
Cuapio Alonso, Alma Delia |
|
dc.contributor.author |
Jiménez González, Vanessa |
|
dc.date.accessioned |
2020-07-14T19:53:50Z |
|
dc.date.available |
2020-07-14T19:53:50Z |
|
dc.date.created |
2019-08-17 |
|
dc.date.issued |
2020-03-12 |
|
dc.identifier.citation |
Castillo Vargas, E., Méndez Bautista, M. Á., Mendoza Mariscal, M., Cuapio Alonso, A. D. y Jiménez González, V. (2019). Evaluación económica del establecimiento de una gasolinera en la Ciudad de México. (Ingeniería Industrial, Licenciatura en Ciencias de la Informática y Licenciatura en Administración Industrial). Instituto Politécnico Nacional, Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas, México. |
es |
dc.identifier.uri |
http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/28205 |
|
dc.description |
Tesina (Ingeniería Industrial, Licenciatura en Ciencias de la Informática y Licenciatura en Administración Industrial), Instituto Politécnico Nacional, UPIICSA, 2019, 1 archivo PDF, (99 páginas). tesis.ipn.mx |
es |
dc.description.abstract |
RESUMEN: El presente trabajo de investigación tiene como objetivo proveer al lector de toda la información necesaria para el establecimiento de una gasolinera en la Ciudad de México, así como la inversión requerida y lo más importante, la rentabilidad del mismo, es decir, en cuánto tiempo se recupera dicha inversión y las utilidades a obtener, para lo cual se realizaron seis estudios convenientes, primeramente se analizó la pertinencia del proyecto económica y socialmente hablando, desde sus antecedentes hasta las megatendencias aplicables, el impacto actual de los hidrocarburos en México así cómo los requisitos legales y reglamentarios.
Una de las premisas a cumplir, es identificar el beneficio que aporta, conocer la problemática que se pretende abordar y utilizar la metodología adecuada para su estudio, echar mano de toda la información que sea posible recabar para su mejor entendimiento.
Debido a que hablamos de un negocio es requisito entender las formas de mercado, el tipo de mercado que se desarrolla en la actualidad hablando de hidrocarburos, también ampliar el conocimiento que tenemos acerca de la gasolina y los tipos que se manejan. Llevar a cabo el análisis de la oferta y demanda, su proyección, precios, competidores y las mejores prácticas a adoptar.
La parte técnica es vital, pues genera la base para su operación y administración, asimismo ayuda a pronosticar la capacidad de ventas, a la toma de decisiones importantes acerca del diseño y construcción, a considerar aspectos legales obligatorios que deben ser subsanados previos a su apertura, a determinar el uso de la herramienta informática y todo lo que conlleva, entre otras cosas.
Por último, pero no por eso menos importante la información financiera y económica, la cual por medio de cálculos matemáticos proporciona números reales, cantidades concretas que aterrizan el presente trabajo de investigación en la vida real, tales como el monto a invertir, la tasa de rendimiento mínima aceptable, el valor actual neto y la tasa interna de retorno que complementan el presente estudio. |
es |
dc.language.iso |
es |
es |
dc.subject |
Evaluación económica |
es |
dc.subject |
Gasolinera |
es |
dc.subject |
Ciudad de México |
es |
dc.title |
Evaluación económica del establecimiento de una gasolinera en la Ciudad de México |
es |
dc.title.alternative |
SEMINARIO DE TITULACIÓN: evaluación económica de proyectos |
es |
dc.contributor.advisor |
Gómez García, Joas |
|