Abstract:
RESUMEN: La comunicación entre personas en una sociedad y las transmisiones de información a largas distancias ha sido y será unas de las principales necesidades del ser humano. La telefonía celular es el servicio más utilizado en los sistemas de comunicaciones móviles, esta tecnología empezó siendo analógica, sin embargo hoy en día todo el servicio es digital y ésta recibe también el nombre de celular.
Como consecuencia de la alta demanda de las comunicaciones en la última década, ha aumentado el número de personas con dispositivos celulares, se han aumentado los estándares de calidad en las comunicaciones móviles, donde éste recurso debe de ser mejorado estratégicamente para proveer la mejor calidad requerida por cada compañía.
Las de comunicaciones móviles empezaron en 1947 con el desarrollo del concepto de “celdas” (cells) por el famoso laboratorio Bell de E.U.A. El uso de las celdas habilitaba la capacidad de la red de comunicaciones móviles para la incrementarse substancialmente dividiendo la cobertura de área en pequeñas llamadas celdas, cada una con su propia estación base de operaciones en una diferente frecuencia.
La generación 0G representa la telefonía móvil previa a la era celular, es considera los primeros dispositivos móviles, los cuales disponían de un servicio comercial conectado a la red de telefonía fija (con sus propios números), este servicio era una especie de red similar a los servicios de radio policial o de taxis.
El primer modelo lo lanzó la compañía Motorola llamado Handie Talkie H12-16 la cual permitía la comunicación de tropas o usuarios a distancia.
Estos sistemas fueron confinados para límites nacionales y fueron atrayentes para un pequeño número de usuarios como un pequeño equipo confiable, caro y difícil de manejar, únicamente práctico para su uso en coche.
Description:
Seminario de titulación (Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica), Instituto Politécnico Nacional, ESIME, Unidad Zacatenco, 2018, 1 archivo PDF, (87 páginas). tesis.ipn.mx