Abstract:
RESUMEN: La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el agua contaminada como aquella cuya "composición haya sido modificada de modo que no reúna las condiciones para el uso que se le hubiera destinado en su estado natural". Se trata del principal recurso natural, fuente de bienestar y salud y elemento indispensable para los procesos industriales, alimenticios, médico-sanitarios y, en general, para el desarrollo.
Sin embargo, en la actualidad nos enfrentamos a un enorme reto: la contaminación de fuentes de agua más importantes, como son los ríos, los océanos, los canales, los lagos y los embalses.
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP), en su informe Towards a Pollution-Free Planet, alerta sobre los efectos del agua dulce en mal estado sobre el medio ambiente, ya que impacta sobre los hábitats provocando la pérdida de la biodiversidad acuática y facilita la floración de algas nocivas.
En general la contaminación del agua es una de las grandes preocupaciones de esta época, pues sin agua de buena calidad es imposible garantizar el bienestar del medio ambiente, de la especie humana, de los animales y de las plantas, por tal motivo empresas del sector público y privado se han dado a la tarea de dar un tratamiento al agua residual con el fin de mitigar los efectos negativos de la contaminación.
El tratamiento de aguas residuales consiste en una serie de procesos físicos, químicos y biológicos que tienen como fin eliminar los contaminantes físicos, químicos y biológicos presentes en el agua efluente del uso humano. El objetivo del tratamiento es producir agua limpia (o efluente tratado) o reutilizable en el ambiente y un residuo sólido o fango (también llamado biosólido o lodo) convenientes para la disposición o rehúso. Es muy común llamarlo depuración de aguas residuales para distinguirlo del tratamiento de aguas potables. Metcalf E. (1985). Tratamiento y depuración de las aguas residuales. Madrid: labor.
Las aguas residuales son generadas por residencias, instituciones y locales comerciales e industriales. Éstas pueden ser tratadas dentro del sitio en el cual son generadas como: tanques sépticos u otros medios de depuración o bien pueden ser recogidas y llevadas mediante una red de tuberías y eventualmente bombas a una planta de tratamiento municipal. Los esfuerzos para colectar y tratar las aguas residuales domésticas de la descarga están típicamente sujetos a regulaciones y estándares locales, estatales y federales (regulaciones y controles). A menudo ciertos contaminantes de origen industrial presentes en las aguas residuales requieren procesos de tratamiento especializado. Metcalf E.(1985).
Por lo anterior se propone como negocio la instalación de un sistema de tratamiento de agua residual que dé cumplimiento a la normatividad vigente en materia ambiental. Se planteará la venta e instalación de equipos e infraestructura de dicho sistema a través de una página web, servicio telefónico y atención a clientes en oficinas de la empresa propuesta. El sistema de tratamiento será implantado en las propias instalaciones del cliente, y estará dirigido a todas aquellas empresas que tengan la necesidad de dar un tratamiento al agua residual resultante de sus procesos para poder verterla al drenajes y alcantarillas.
Description:
Tesina (Ingeniería en Transporte, Licenciatura en Administración Industrial, Ingeniería Industrial y Contador Público), Instituto Politécnico Nacional, UPIICSA, ESCA, 2019, 1 archivo PDF, (148 páginas). tesis.ipn.mx