Abstract:
Resusmen: El cáncer de mama es la neoplasia más común en mujeres de todo el mundo. Se reconoce
como una patología heterogénea considerado por su comportamiento biológico y clínico, que
influye en el pronóstico, principalmente por factores genéticos como la expresión de receptores
hormonales y Her2/neu. Dentro de los subtipos moleculares se encuentra el hormonosensible,
dado por la presencia de uno o ambos receptores hormonales (estrogénicos y progesterona),
siendo el más común.
Los tratamientos para esta enfermedad son variables dependientes de la etapa en la que se
diagnostica. En el escenario metastásico, al ser enfermedad no curable, los objetivos principales
del tratamiento son eficacia, seguridad y calidad de vida del paciente.
Realizando medicina basada en evidencias se administró y analizamos un tratamiento, que a
la fecha no es estándar, para pacientes con cáncer de mama metastásico hormonosensible, con
base de un antimetabolito (capecitabina metronómica) más inhibidor de aromatasa, reportando
mediana de supervivencia libre de progresión de 29.37 meses (IC95%: 20.91-37.84) y efectos
adversos tolerables, siendo una opción superior no sólo a otros brazos de estudio estándar como
la terapia monodroga de esta combinación, sino también compite con estrategias novedosas
mundiales que participan contra la resistencia endócrina en este tipo de pacientes.
Description:
Tesis (Licenciatura Medico Cirujano y Partero), Instituto Politécnico Nacional, CICS, Unidad Milpa Alta, 2019, 1 archivo PDF, (247 páginas). tesis.ipn.mx