Abstract:
RESUMEN :
En la población mexicana la dislipidemia más frecuente es la hipertrigliceridemia,
siendo esta uno de los factores de riesgo más importantes para enfermedad
cardiovascular que conforma la primera causa de muerte a nivel nacional. Por lo
que es importante identificar y tratar tempranamente a individuos con
hipertrigliceridemia.
Objetivo: Evaluar el estado de hipertrigliceridemia de docentes del Centro
Interdisciplinario de Ciencias de la Salud
Método: Determinación de Triglicéridos mediante el instrumento llamado Reflotron®
Plus, por espectrofotometría.
Resultados: En el 80% de la población estudiada, se detecta hipertrigliceridemia con
un predominio del sexo femenino de 63%; estableciendo con este estudio que, la
mayor parte de los pacientes tienen niveles de triglicéridos mayores al rango de
referencia.
Conclusiones: La prevalencia de hipertrigliceridemia es muy alta dentro de nuestro
espacio de estudio por lo que es de suma importancia diagnósticos y tratamientos
con hipolipemiantes, así como cambios en el estilo de vida para reducir riesgo
cardiovascular.
Description:
Tesis (Licenciatura Médico Cirujano y Partero), Instituto Politécnico Nacional,CICS, Unidad Milpa Alta, 2019, 1 archivo PDF, (52 páginas).tesis.ipn.mx