Abstract:
RESUMEN:
Objetivos: estudios recientes en modelos murinos han revelado un papel crítico de la
IL-17, que es producida por diferentes tipos celulares entre ellas los neutrófilos, en el
desarrollo de enfermedades autoinmunes incluyendo la artritis. Sin embargo en la
artritis reumatoide humana, la frecuencia y características de los neutrófilos IL-17+ no
son claros, siendo necesario el estudio de los mismos para determinar su importancia
en el desarrollo de la enfermedad.
Métodos: fueron incluidos un total de 42 pacientes con diagnóstico de AR (6 hombres
y 36 mujeres de entre 20 y 75 años, media 46 ±13 años) sobre la base de los Criterios
para la Clasificación 2010 del American College of Rheumatology/European League
Against Rheumatism para Artritis Reumatoide (AR) y 42 controles sanos, (13 hombres
y 29 mujeres de entre 22 y 60 años, media 42±11 años). Los cuales firmaron un
consentimiento informado antes de la participación en el estudio. Se obtuvieron
muestras sanguíneas por venopunción. Los neutrófilos IL-17+ se identificaron
mediante citometría de flujo. La actividad de la enfermedad fue evaluada por medio del
DAS28-PCR. El presente protocolo se realizará de acuerdo a lo dispuesto en la Ley
General de Salud, cuya última reforma fue publicada en el Diario Oficial de la
Federación el 18 de diciembre de 2007, así como con el Reglamento de la Ley
General de Salud en Materia de Investigación en Salud, cuya última reforma fue
publicada en el Diario Oficial de la Federación el 6 de enero de 1987. Además, el
estudio se apega a los principios de la Asamblea Médica Mundial para la investigación
en seres humanos, establecidos en la Declaración de Helsinki en 1964 y sus
diferentes revisiones, siendo la última la de Fortaleza, Brazil en 2014.
Resultados: se detectaron dos poblaciones de neutrófilos CD177+ y neutrófilos
CD177- las cuales están presentes tanto en los casos como en los controles. Ambas
poblaciones producen IL-17, siendo mayor él porcentaje de la subpoblación CD177+
en ambos grupos. En el análisis de todos los casos, así como los controles se observa
que existe un mayor porcentaje de la frecuencia de neutrófilos IL-17+ en los casos
versus el grupo control, sustentando lo anterior debido a que se determinó una
diferencia estadística significativa de p=0.0001.
En el grupo de casos para ver el comportamiento de nuestros datos de acuerdo a la
actividad de la enfermedad de AR, se ve que se comportan de manera similar con un
valor de p=0.6778 por lo que no hay una correlación entre la actividad de la
enfermedad y la frecuencia de neutrófilos IL-17+.
Conclusiones:
1.- La frecuencia de neutrófilos IL-17A+ de sangre periférica de pacientes con Artritis
Reumatoide es mayor que en controles sanos.
2.- No se obtuvo evidencia que apoye positivamente que la mayor frecuencia
neutrófilos IL-17A+ de sangre periférica en pacientes con Artritis Reumatoide este
correlacionada con la actividad de la enfermedad.
Recomendaciones:
Se sugiere estudiar en las etapas tempranas de la enfermedad ya que es cuando se
da el mayor daño articular, así como dar seguimiento a estos pacientes y realizar un
segundo análisis para poder dilucidar si evaluar la frecuencia de neutrófilos IL-17+ es
de valor pronóstico para la enfermedad de Artritis Reumatoide.
Description:
Tesis (Licenciatura Medico Cirujano y Partero), Instuto Politécnico Nacional, CICS, Unidad Milpa Alta, 2018, 1 archivo PDF, (90 páginas).tesis.ipn.mx