Abstract:
RESUMEN: Los minerales auríferos en la actualidad presentan una composición química cada vez más compleja debido a las características de las menas. Especies de metales preciosos en estado nativo son cada vez más escasos. Dicha complejidad mineralógica da paso a fenómenos de refractariedad que implican que en una cianuración convencional exista una
notable reducción en la disolución de valores de los metales de interés, conocido como
efecto Preg – Robbing. En este aspecto se han propuesto rutas de lixiviación alternativas
a la cianuración como lo es el uso de sistemas de Tiosulfato de Sodio, Tiourea entre otros.
En el presente trabajo se presenta un diagnóstico por lixiviación oxidativa hecho a
un mineral aurífero proveniente de un manto hidrotermal, con matriz cuarzosa y alto
contenido de micas y arcillas refractarias que dificultan la extracción de valores de oro.
Los experimentos fueron realizados bajo el sistema de Tiosulfato de Sodio y Sulfato de
Cobre, quien además de constituir una de las vías más prometedoras también elimina en
gran parte el riesgo tóxico de la cianuración.
Se evalúa de igual manera el uso del peróxido de hidrógeno como agente oxidante
y un solvente orgánico (en este caso acetona) para estudiar el efecto que pudiese tener en la lixiviación. El porcentaje de recuperación fue graficado en función del tiempo. La
disolución más alta alcanzada fue de arriba del 92% Au en 180 min. Se encontró que la
acetona aumenta significativamente la recuperación de Au.
ABSTRACT: Currently, gold minerals present an increasingly complex chemical composition
due to the characteristics of ores. Species of precious metals in the native state are
increasingly scarce. This mineralogical complexity gives way to refractoriness phenomena
that imply that in a conventional cyanidation there is a notable reduction in the dissolution
of the values of interest, known as the Preg - Robbing effect. In this aspect, alternative
leaching routes have been proposed for cyanidation, such as the use of sodium thiosulfate,
thiourea and others.
In the present work, a diagnosis by oxidative leaching made to an auriferous
mineral coming from a hydrothermal man, with a quartz matrix and high content of
refractory clay and clay that makes the extraction of gold values, is presented. The
experiments were carried out under the system of Sodium thiosulfate and copper sulphate,
which besides being one of the most promising routes also eliminates the great part of the
toxic risk of cyanidation.
The use of hydrogen as an oxidizing agent and an organic solvent is evaluated in a
similar way to study the effect it can have on leaching. The recovery percentage was
plotted as a function of time. The highest solution reached was above 92% Au in 180 min.
It was found that acetone significantly increases the recovery of Au.
Description:
Tesis (Ingeniería Metalúrgica), Instituto Politécnico Nacional, UPIIZ, 2018, 1 archivo PDF, (38 páginas). tesis.ipn.mx