Abstract:
RESUMEN:
En la presente tesis, se realizó una investigación de carácter explorativo en la cual se indagó la correlación que tiene el desarrollo de un estado de depresión con la nula promoción y prevención de Salud Mental en el primer nivel de atención de salud, en específico de este tema.
Al hablar de Salud Pública a nivel mundial se puede decir que Salud Mental no ha tenido una gran relevancia en comparación a la salud biológica dentro del sistema de salud. La Salud Mental se encuentra excluida gracias al estigma que se ha generado a lo largo de la historia por tabúes, creencias culturales y sociales, ocasionando así una falta de interés reflejada con la falta de recursos económicos, humanos y de infraestructura para la atención primaria, lo que trae como consecuencia un desconocimiento respecto al tema y un aumento en la incidencia de trastornos mentales6.
El interés por realizar la presente tesis nació al ver la ausencia notable de promoción y prevención del tema de Depresión, en una población que consideramos vulnerable para dicho trastorno, pues en general, cuentan con diversos factores que favorecen su desarrollo. El interés se fortaleció al ser una problemática de Salud Pública, siendo esta, esencial para la detección temprana de trastornos mentales o enfermedades psiquiátricas.
La investigación se realizó con orientación prediccionista, de tipo descriptiva y analítica, se utilizó como herramienta de trabajo una encuesta que fue aplicada a una población de adultos jóvenes indistinta que vivía dentro de la comunidad de Temamatla, Estado de México.
Description:
Tesis (Licenciatura. en Enfermería), Instituto Politécnico Nacional, Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Milpa Alta, 2019, 1 archivo PDF, (100 páginas). tesis.ipn.mx