Abstract:
RESUMEN:
La gastronomía mexicana nace con la transculturización de las culturas indígenas tras la llegada de los españoles. La fusión de ingredientes, condimentos y vegetales indígenas —como el maíz, producto que destacó en las recetas milenarias indígenas con preparados como el pozole, el atole rústico de fécula de maíz, la
tortilla— que no existían en Europa con otros ingredientes traídos de otros continentes —como la canela, las almendras, distintos frijoles, el arroz, el cilantro, el plátano macho, otras variedades de calabazas, entre muchos otros—. Todos estos ingredientes hoy en día forman parte de una adquisición propia dentro de la cocina mexicana. 1
Algunas familias mexicanas acostumbran un entremés que va desde calabaza en dulce, buñuelos hasta un tamal y que precede a la cena; la cena, en algunas ocasiones es con platillos que se expenden en comercios ambulantes: quesadillas de huitlacoche, gorditas, huaraches, entre otros. Todo esto sin olvidar la tan buscada botana que cuenta con una amplia gama de sabores y porciones. Además de que no es exclusiva de una clase social o edad. Tan socorridas para acompañar y compartir todos aquellos momentos de distracción y diversión, tanto fuera como dentro de casa, como lo son: papas fritas, totopos, chicharrones de harina de trigo, chicharrón de cerdo, fritura de maíz, cacahuates, habas, garbanzos, frutasvegetales deshidratados y semillas y la botana más nueva en el mercado, el churro de amaranto.
Por lo tanto en el presente trabajo se realiza una valoración nutricional de churros elaborados a base de amaranto que la empresa Gpo. Amarantero Mi Alegría S.A de C.V. (marca Amaranto Jappi) vende en Santiago Tulyehualco al sureste de la Ciudad de México, donde su población presenta un alto consumo de este cereal debido a su fácil acceso y bajo costo. Con los resultados obtenidos del análisis nutricional y organoléptico la empresa se fortalece y tiene posibilidad de desarrollarse exponencialmente.
Description:
Tesis (Licenciatura. en Nutrición), Instituto Politécnico Nacional, Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Milpa Alta, 2018, 1 archivo PDF, (65 páginas). tesis.ipn.mx