Abstract:
RESUMEN: Los probióticos son organismos vivos que al ser ingeridos afectan benéficamente al huésped mejorando su balance intestinal. Actualmente, los probióticos constituyen una alternativa prometedora para hacer frente a diversos padecimientos no sólo del tracto gastrointestinal. Su excelente perfil de seguridad y la eficacia demostrada nos permiten ser optimistas respecto a su creciente implantación en la clínica. Los efectos de los probióticos tienen implicaciones importantes en problemas de salud pública, debido a que son ampliamente benéficos en el tratamiento de enfermedades altamente prevalentes, constituyen un apoyo excepcional para reforzar nuestro sistema inmunitario. Gracias a los excelentes resultados científicos que se han obtenido, los
microorganismos probióticos se están consolidando cada vez más como buenos aliados para nuestra salud. En efecto, estos microorganismos ayudan a preservar el equilibrio de nuestra microbiota intestinal, actor clave de la defensa inmunitaria. Los actuales avances en las investigaciones sobre los probióticos sugieren que estos tendrían una serie de beneficios potenciales para la salud. Por lo que este trabajo busca observar y relacionar los posibles efectos en Bazo de ratones adultos de la cepa NIH que surgen al administrar una concentración ya probada de probióticos como Bacillus clausii y Saccharomyces boulardii. Las posibles cambios se evaluaron mediante el uso de Microscopía óptica y
compararon con Microscopía Electrónica de Transmisión (MET). Para la realización del presente trabajo fueron utilizados tres lotes cada uno con 7 ratones adultos cepa NIH, dos de ellos sometidos a la administración vía oral de dos diferentes probióticos respectivamente, mientras que el lote restante fungió como Testigo. Transcurrido el tiempo del experimento, se extrajeron los Bazos, una parte del órgano fue utilizada para ser fijados y procesados mediante la Técnica Histológica y su posterior análisis mediante Microscopía Óptica, mientras que la otra parte fue fijada para continuar con la técnica convencional para su observación mediante Microscopía Electrónica de Transmisión (MET). Las técnicas de observación utilizadas revelaron que: Los nódulos linfoides aumentan de tamaño y pierden su forma original en los lotes tratados con accharomyces boulardii y Bacillus clausii. En el lote tratado con Saccharomyces boulardii, los nódulos linfoides, no sólo pierden su forma, sino también aumentan en cantidad. En el lote tratado con Bacillus clausii, los nódulos linfoides, no sólo pierden su forma, sino también incrementan de longitud. Microscopia Electrónica de Transmisión En los lotes tratados con los probióticos de observó de manera cualitativa una mayor cantidad de Linfocitos, comparándolo con el lote testigo. En el bazo de los animales del lote tratado con Bacillus clausii se observaron mayor cantidad de Linfocitos que en el lote tratado con
Saccharomyces boulardii.
Description:
Tesis (Químico Bacteriólogo Parasitólogo), Instituto Politécnico Nacional, ENCB, 2013, 1 archivo PDF, (91 páginas).tesis.ipn.mx