Abstract:
RESUMEN: En una empresa dedicada a la fabricación de plantas de emergencia, que incluye
su instalación como parte del servicio, se ha visto innumerables veces con
problemas difíciles de resolver, no solo dentro de la ciudad de México, sino también,
en el resto de la República Mexicana, los cuales pudieran resolver se contarán con
la información necesaria para el desarrollo del proyecto ejecutivo.
El problema de la mala distribución del espacio destinado para las subestaciones
o cuartos eléctricos en la construcción en general, específicamente destinado a las
plantas de emergencia, tanques de almacenamiento para diésel, tableros de
transferencia y todo lo que conlleva a su instalación y correcto funcionamiento, es
recurrente en muchas construcciones de obra de todos los tipos, desde la obra
nueva, la remodelación, crecimiento de fábricas o empresas que les es necesario
incluir o renovar estos equipos, tienen un problema en común, que es el la omisión
de las necesidades en espacio y ubicación de estos equipos, los cuales son
imprescindibles para el correcto funcionamiento de cualquier empresa.
La presente investigación recopilara la información necesaria para el correcto
desarrollo espacial de las subestaciones eléctricas, así como, enumerara los
requisitos mínimos con que debe contar el espacio destinado para la colocación e
instalación de los equipos antes mencionados en cuanto a ventilación, necesidades
especiales para canalizaciones y distribución.
Lo anterior basándose en la información contendida en arreglos generales de las
plantas de emergencia, tanques y tableros que desarrolla el fabricante, lo contenido
en la norma oficial mexicana para las instalaciones eléctricas, lo correspondiente al
proyecto arquitectónico, contenido en las normas técnicas complementarias para la
construcción.
Description:
Tesis (Licenciado en Ingeniero Arquitecto), Instituto Politécnico Nacional, Licenciatura, ESIA, Unidad Tecamachalco, 2018, 1 archivo PDF, (112 páginas). tesis.ipn.mx