Abstract:
Resumen: El crecimiento de las poblaciones a nivel mundial está ligado a la disponibilidad del agua para cubrir sus necesidades y demandas, el agua líquido vital por naturaleza
ha sido un factor determinante para la evolución tanto de especies vegetales como
animales, así como para el desarrollo del hombre, en su transición de nómada a
sedentario procuro a través del tiempo establecerse en las inmediaciones de ríos,
manantiales, lagunas y fuentes que previeran el vital líquido, a través de la
historia los seres humanos han tenido que enfrentar el problema del agua, por
tanto, resulta importante la presencia del vital líquido para el desarrollo de las
actividades. Tanto es peligrosa en exceso, tal es el caso de innumerables
catástrofes que han ocurrido como inundaciones y fenómenos que suceden a raíz
de esta, durante mucho tiempo se pensó en el agua como un recurso inagotable,
por lo fácil que era obtenerla de ríos, lagos y manantiales, con su evolución
encontró técnicas para abastecerse del agua logrando establecerse en zonas
retiradas del vital líquido, una de ellas fue la excavación de pozos para la
obtención y el abastecimiento de la misma. A mediados del siglo XX y en los
primeros años del siglo XXI, la frecuencia con la que se presentan precipitaciones
pluviales pareciera ser mayor, aunque la ventaja que se tiene es por la posición
geográfica de México y al constante incremento de huracanes. El crecimiento
desmesurado de la población y la creación de grandes ciudades, con la
disminución de área de infiltración y la tala clandestina de nuestros bosques; la
contaminación y explotación del vital líquido para la población y los sectores
productivos, se ha roto el equilibrio, propiciando que nuestros mantos acuíferos
disminuya su recarga natural. Por lo tanto es importante concientizar a la
población de la importancia de la recuperación del vital líquido, los estudios de
recuperación están íntegramente ligados con el ciclo hidrológico ya que este
mantiene el equilibrio que debe de haber con respecto al agua, dado que el agua
se evapora en los ríos, lagunas y océanos, se transporta en forma de nubes hasta
los continentes, cae en forma de precipitación o nieve, una parte se incorpora a las
corrientes de ríos y otra parte se infiltra al suelo y recarga los mantos acuíferos,
para posteriormente seguir su trayectoria hasta ser devuelta a los océanos. Como
es sabido, no toda el agua de lluvia es transportada a los ríos. Los bosques juegan
un papel muy importante en la captación de agua de lluvia. La existencia de los
bosques da una mayor oportunidad de recuperación. Por ser interceptada por los
arboles lo que permite su condensación y conducción al suelo, los espacios
porosos y la consistencia del suelo son modificados por el crecimiento de raíces lo
que facilita la infiltración, la captación de agua de lluvia en los bosques permite la
recarga de los mantos acuíferos de manera constante los volúmenes de agua de
ríos y lagos fomenta el equilibrio del ciclo hidrológico.
Description:
Memoria de experiencia profesional (Ingeniería Civil), Instituto Politécnico Nacional,
ESIA, Unidad Zacatenco, 2014, 1 archivo PDF, (79 paginas). tesis.ipn.mx