Abstract:
El objetivo de la presente investigación es elaborar una propuesta de un modelo que garantice la protección del activo fijo tangible, para su adecuado aprovechamiento, en la armonización contable gubernamental 2008-2012, en el Instituto Mexicano del Seguro Social. El modelo sugiere lograr un adecuado aprovechamiento de los bienes muebles para disminuir el riesgo de desaparición de los activos fijos. Con la intención de implantar una serie de criterios de carácter similar en el sector público nacional para que se elabore información contable gubernamental basados en la premisa de la eficacia y eficiencia, de la misma forma, como se presentó en la Ley General de Contabilidad Gubernamental, sin embargo en el proceso no se contempló la posibilidad de disminuir el riesgo de extravió constante, que presenta el activo fijo, razón por la cual este estudio se deriva a partir de las normas de Contabilidad Gubernamental desde el periodo en que fue publicada la correspondiente Ley, y el uso que se le ha dado hasta el año 2012; se hizo un análisis con base en las estadísticas del Programa de Administración de Riesgos Institucionales. El método utilizado para probar la hipótesis de la presente investigación consistió en analizar las estadísticas del Programa de Administración de Riesgos en el Instituto Mexicano del Seguro Social, los resultados se confrontaron con las funciones sustantivas por área y la normativa contable gubernamental para el control de bienes institucionales, a fin de determinar la viabilidad de desarrollar un modelo de protección para el activo fijo. Se concluye que el procedimiento implementado en el Instituto no es el adecuado para el aprovechamiento del activo fijo, por lo que el modelo que se propone, sí garantiza la protección del activo fijo tangible.
Description:
(Maestría en Ciencias en Administración Pública), Instituto Politécnico Nacional, SEPI, ESCA, 2015, 1 archivo PDF, (181 páginas). tesis.ipn.mx