Abstract:
El conocimiento de un ser humano se va acumulando conforme a lo que sucede en su entorno, las fuentes de información tienen un papel importante en este proceso; no se aprende de cero, inclusive un animal nace con conocimiento previo. El aprendizaje sucede agregando nuevos conceptos o asociándolos a los ya existentes. Aunque existe información del exterior que puede contradecir o confundir a un ser humano, éste cuenta con las herramientas que le permite resolverlo de alguna manera. A éste cúmulo de información se le puede llamar su ontología.
Las ontologías también se pueden estructurar y definir en las computadoras. Este trabajo se centra en la unión de ontologías entre computadoras, durante ésta unión pueden suceder los mismos casos que en una persona; la diferencia es que las máquinas carecen de sentido común y los desafíos son hacer la fusión de manera automática, que no se detenga ante los problemas (redundancias, distinto nivel de descripción…) que se presenten y que el resultado sea lo más cercano a la fusión natural de conocimiento del ser humano.
Existen trabajos [11, 13, 28 y 40] que realizan la unión de ontologías pero lo hacen de manera semiautomática, otros [25 y 34] unen ontologías expresadas en un lenguaje formal, pero son incapaces de unir ontologías mutuamente inconsistentes, como lo son la mayoría de las ontologías reales.
Este trabajo presenta un proceso de unión de ontologías de forma automático y robusto. Automático porque la computadora detecta y resuelve los problemas que se presentan durante el proceso de la unión y Robusto porque realiza la unión pese a que las ontologías son mutuamente inconsistentes o representan la información desde distintos ángulos. Se demuestra la eficiencia del algoritmo de fusión a través de varios ejemplos reales con documentos obtenidos de Internet cuyas ontologías se construyeron manualmente y se fusionaron de manera automática. Los resultados tuvieron un ligero margen de error en comparación con la fusión manual de un usuario experto en el tema del documento.