Abstract:
En los últimos años, la importancia de la Gestión del Riesgo, (del inglés Risk Management), ha aumentado de manera sistemática y exponencial, en todo tipo de organizaciones, tanto públicas como privadas.
Cuando pensamos en riesgos comúnmente se viene a la mente lesiones físicas o accidentes es por esto que se mencionan algunas definiciones de riesgo con la intención de centrar el panorama del concepto hacia la calidad y la productividad de una organización.
La Gestión de Riesgo, entendida como el proceso estructurado y secuencial, de identificación, análisis y cuantificación de las probabilidades de ocurrencia de una determinada amenaza, cuya materialización provocaría pérdidas o deterioros (humanos y materiales) y otros efectos secundarios, se ha convertido en una de las herramientas imprescindibles y de aplicación necesaria, para que cualquier tipo de organización, pueda cumplir con los objetivos que se ha marcado, que en última instancia, constituyen su auténtica razón de ser.
El marco metodológico redacta los cambios en la normatividad ISO 9000 con la intención de mostrar los requisitos que ha pedido la norma en sus diferentes versiones, mostrando los constantes cambios de las organizaciones con el fin de adoptar nuevas prácticas, hasta llegar a la gestión de riesgos en la versión; ISO 9001:2015.
En el marco teórico se presenta un panorama general sobre la adopción de la Gestión de riesgos que realizan las organizaciones así como la implementación de sistemas de gestión de la calidad y los factores que influyen en la competitividad de las organizaciones, estos factores encaminan a las empresas hacia la adopción de nuevas prácticas o metodologías orientadas a la mejora continua y al cumplimiento de sus objetivos.
La presente investigación de tesis tiene como objeto identificar riesgos con un enfoque basado en procesos, para lograr el enfoque de procesos es indispensable saber que es y cómo funciona un flujo de trabajo, así como el funcionamiento de una empresa a través del ciclo PHVA en donde la organización planea, estableciendo objetivos, definiendo los métodos para alcanzar los objetivos y definiendo los indicadores para verificar que en efecto, éstos fueron logrados. Luego, la empresa
implementa y realiza todas sus actividades según los procedimientos y conforme a los requisitos de los clientes y a las normas técnicas establecidas, comprobando, monitoreando y controlando la calidad de los productos y el desempeño de todos los procesos clave.
Las herramientas de control se utilizaran para llevar a cabo el flujo de trabajo adecuado, teniendo en cuenta los requerimientos y metodologías para tener menos incertidumbre en los resultados. El mejoramiento incesante de la calidad de bienes y servicios es un asunto que emplea una metodología que hace uso de herramientas tradicionales y se enriquece con nuevas técnicas cada día.
La evolución del concepto de calidad en la industria y en los servicios nos muestra que pasamos de una etapa donde la calidad solamente se refería al control final. Para separar los productos malos de los productos buenos, a una etapa de Control de Calidad en el proceso, con el lema: "La Calidad no se controla, se fabrica". Finalmente llegamos a una Calidad de Diseño que significa no solo corregir o reducir defectos sino prevenir que estos sucedan, como se postula en el enfoque de
la Calidad Total.
Demanda vencer una serie de dificultades en el trabajo que se realiza día a día. Se requiere resolver las variaciones que van surgiendo en los diferentes procesos de producción, reducir los defectos y además mejorar los niveles estándares de actuación. Para resolver estos problemas o variaciones y mejorar la Calidad, es necesario basarse en hechos y no dejarse guiar solamente por el sentido común, la experiencia o la audacia. Basarse en estos tres elementos puede ocasionar
que en caso de fracasar nadie quiera asumir la responsabilidad.
Las herramientas normativas promueven la estandarización para administrar procesos que mejoren la calidad y la productividad, facilitar el intercambio de bienes y servicios como también gestionar los riesgos en una organización.