RESUMEN:
En la era moderna, el cálculo in silico de los flujos intracelulares en los sistemas biológicos es una herramienta de la cual los investigadores se han ayudado para seguir de cerca las posibles rutas que puede ...
RESUMEN:
Los modelos estructurados y no estructurados permiten entender el metabolismo de C. reinhardtii y esto es un aspecto importante. Los modelos no estructurados, no segregados o de caja negra describió la velocidad ...
Cada año se generan en México aproximadamente 40 millones de toneladas de residuos,
de las cuales, 35.3 millones corresponden a residuos sólidos urbanos (RSU). En el DF se
generan aproximadamente
5,271
toneladas
al ...
Se
realizó un análisis químico-proximal a semillas de Lupinus splendens Rose y Lupinus sp., especies silvestres
colectadas en el estado de Hidalgo México,y semillas de Lupinus albus proporcionadas por la Universidad ...
El género Agave es un ejemplo de la riqueza de los recursos vegetales de México. Este género es nativo del continente americano, se distribuye desde el sur de Canadá hasta el norte de Sudamérica. México es su centro de ...
La
Jacaratia mexicana
es una planta de la familia de las Caricáceas, la cual produce
enzimas proteolíticas capaces de competir
favorablemente en procesos industriales
donde se utiliza ...
Debido a las altas concentraciones que se emiten de cloruro de vinilo el proceso de oxicloración para la producción del PCV, así como la acumulación de este contaminante a consecuencia de la degradación ...
El envejecimiento de las semillas es producto de una serie de eventos
degenerativos no regulados, que se manifiestan a diversos niveles: molecular,
bioquímico y fisiológico, los cuales ...
En la presente investigación se comparó la viabilidad de las células libres e inmovilizadas de
Bifidobacterium bifidum
NRRL-41410 tratadas bajo condiciones gastrointestinales humanas
simuladas
in vitro.
Para ...
Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus es una bacteria láctica probiótica ampliamente utilizada en la elaboración de alimentos lácteos fermentados como el yogur. Se sabe que ...
La producción de hidrógeno a partir de fuentes renovables es necesaria para usar al hidrógeno
como fuente de energía viable y económica. Una manera de lograr esta meta es la producción
de hidrógeno
a partir de métodos ...
El secado por aspersión tiene gran importancia
en la industria farmacéutica, biotecnológica y de alimentos, puesto
que puede ser aplicado a materiales termolábiles, además permite obtener productos con ...
RESUMEN:
La contaminación de suelos con hidrocarburos derivados de petroleo es una de las problemáticas ambientales de mayor interés, ya que estos compuestos están compuestos de sustancias ampliamente reconocidas como ...
RESUMEN:
Las heridas siguen siendo un importante problema de salud pública en todo el mundo, actualmente se investigan tratamientos fitoterapéuticos para disminuir el tiempo de cicatrización, debido a sus ventajas ...
En la presente tesis se introduce el uso de sistemas no lineales (observadores) para estimar el coeficiente volumétrico de transferencia de oxígeno, kLat,de unbiorreactor. El modelo utilizado para estimar los estados que ...
La transformación genética de cloroplastos se ha convertido en una alternativa rentable y novedosa para la producción de proteínas heterólogas debido a que los costos de producción se reducen, prácticamente,
a ...
Los compuestos orgánicos clorados como el Tricloroetileno (TCE) y Diclorometano (DCM), entre otros, son disolventes empleados tanto de manera industrial como doméstica, llegan hasta las fuentes de ...
RESUMEN: El ácido láctico (AL) es un importante producto industrial con un mercado amplio que se expande rápidamente debido a sus múltiples funciones en la industria de alimentos, química, médica, cosmética y de polímeros. ...
RESUMEN:
El biosecado es un proceso aerobio cuya finalidad es la eliminación de agua de los RSO aprovechando el calor metabólico generado por los microorganismos al degradar la materia orgánica. Este bioproceso ha sido ...
En el presente trabajo se realizó el
atrapamiento de mexicaína con alginato de calcio,
empleando la técnica de gelación iónica. Por medio de esta técnica de inmovilización se
analizó el ...