Resumen: Los hongos han jugado un papel importante a través de la historia de la
humanidad gracias a la producción de metabolitos secundarios que se han
empleado para el tratamiento de problemas en la salud. Dentro del ...
RESUMEN: En los sistemas naturales la herbivoría es una de las interacciones más comunes que afecta de manera directa e indirecta el desarrollo y la adecuación de las plantas que son consumidas. En este contexto se estudió ...
RESUMEN: Se procesaron 31 muestras de madera fósil, de las cuales se obtuvieron 20 morfotipos diferentes pertenecientes a distintos géneros y familias, entre las que se encuentran Fabaceae, Lauraceae, Anacardiaceae, ...
RESUMEN: Las hidromedusas desempeñan un papel importante en los ecosistemas acuáticos, su distribución geográfica está influenciada por sus ciclos de vida y por varios factores ambientales que modifican su diversidad, ...
RESUMEN: El uso de las algas para el aprovechamiento humano se ha documentado desde tiempos remotos, destacando el ámbito medicinal en el que se han aislado compuestos bioactivos con actividad antiviral, antifúngica, ...
RESUMEN: La competencia es una interacción recíproca negativa. En este trabajo, se evaluó la capacidad competitiva de Toumeyella martinezae y Opuntiaspis philococcus en presencia y ausencia de Liometopum apiculatum, sobre ...
RESUMEN: A través de los estudios melisopalinológicos se puede demostrar la relación que existe entre la vegetación del entorno de la colmena y el polen que se encuentra contenido en la miel. En el estado de Durango este ...
RESUMEN: En el presente trabajo se analizaron los gradientes altitudinales y estacionales como parte de los patrones de organización de la ictiofauna del río Metztitlán mostrando la importancia que tienen los factores ...
RESUMEN: El hidrógeno (H2) es una de las alternativas energéticas más viables, debido a que su combustión, a partir de agua, no produce emisiones de dióxido de carbono
(CO2) a la atmósfera y su uso podría mitigar los ...
RESUMEN: El estudio de los patrones espaciales y temporales de la distribución y abundancia de los organismos es muy importante para conocer su biología. En Oaxaca estos estudios son escasos y la mayoría de ellos abarcan ...
RESUMEN: La distribución particular de los peces dentro de un sistema hidrológico refleja la heterogeneidad ambiental, cada individuo se desarrolla en los sitios donde los factores físicos, químicos y biológicos le son ...
RESUMEN: Calatola actualmente asignada a la familia Metteniusaceae, es un género
neotropical con un total de cinco especies reconocidas; en México se encuentran
cuatro especies: C. mollis, C. laevigata, C. costaricensis ...
RESUMEN: En México los estudios donde se relacione la biomasa y diversidad de las comunidades de macroalgas con factores ambientales son escasos, no obstante, se ha sugerido que el sustrato y la profundidad son factores ...
RESUMEN:El género Fulvifomes fue propuesto por Murrill para incluir hongos con basidiomas perennes de contexto color marrón y consistencia leñosa, himenóforo poroide, basidiosporas pigmentadas, amarillentas, marrón ...
RESUMEN: El género Centroceras cuenta con 18 especies y dos variedades aceptadas
actualmente. Presenta una alta plasticidad morfológica en respuesta al ambiente en el
que se desarrolla, adicional a esta problemática ...
RESUMEN: El cambio climático es quizás uno de los principales problemas que enfrentarán los reptiles debido a su vulnerabilidad térmica, ya que son animales ectotérmos cuya regulación de la temperatura corporal se basa en ...
RESUMEN:Las formaciones San Carlos, Chihuahua y Olmos, Coahuila en el norte de México pertenecientes al Cretácico Superior, albergan una amplia colección de maderas permineralizadas del grupo de las angiospermas y gimnospermas. ...
RESUMEN: La Clase Hydrozoa se conforma de dos subclases Hydroidolina y Trachylina ambas tienen alrededor de 3500 especies a nivel mundial. Se reconocen 63 especies de hidromedusas para el sur del Golfo de México y en ...
RESUMEN: El género Rhytidhysteron fue descrito por Spegazzini en 1881. Actualmente se reconocen 21 especies y se encuentra ampliamente distribuido en regiones tropicales del mundo. En México sólo se ha reportado Rhytidhysteron ...
RESUMEN: Los digéneos son parásitos de importancia económica en las pesquerías debido a que pueden ocasionar reducción en la fecundidad, cambios en el comportamiento o la muerte del hospedero. Las hidromedusas juegan un ...