RESUMEN: Los nematodos fitopatógenos están presentes en casi todas las zonas agrícolas, ocasionan pérdidas importantes en el rendimiento en el cultivo del tomate (Solanum lycopersicum L.). Los nematodos son difíciles de ...
RESUMEN: Este trabajo usó el método deductivo porque se origina y fundamenta en la teoría basada en los recursos naturales propuesta por Hart (1995). El enfoque fue cuantitativo porque recolecta información, mediante una ...
RESUMEN: El murciélago Sturnira hondurensis juega un papel ecológico determinante en los ecosistemas tropicales, como dispersor de semillas de especies de plantas consideradas elementos clave. Sin embargo, a pesar de que ...
RESUMEN: En este estudio se determinó cuantitativamente in vitro la capacidad solubilizadora de fosfato de 15 coinóculos formados por bacterias nativas aisladas previamente de la rizósfera de maguey espadín (Agave angustifolia ...
RESUMEN: Los recubrimientos comestibles, aplicados a los alimentos antes del secado por convección, podrían preservar las propiedades sensoriales y nutricionales de los productos deshidratados sin afectar la velocidad de ...
RESUMEN: El estado de Oaxaca contiene una gran riqueza de vertebrados terrestres, ocupa el primer lugar en riqueza de anfibios. Esta riqueza se ha visto amenazada por distintos factores como enfermedades y la destrucción ...
RESUMEN:
El deshidratado de productos agroalimentarios es un método de
conservación que hace uso intensivo de la energía calorífica; ello requiere un
elevado costo de producción cuando se utilizan combustibles fósiles ...
RESUMEN: Una alternativa para el control de plagas en el cultivo del maíz es el uso de bioplaguicidas formulados con nemátodos entomopatógenos (NEP) encapsulados en matrices granulares (MGs). No obstante, se ha observado ...
RESUMEN: Los lípidos contenidos en las microalgas han sido objeto de estudio en investigaciones recientes para ser utilizados como biocombustibles. El proceso de producción puede involucrar el secado de la biomasa antes ...
RESUMEN: El presente trabajo propone como estrategia de aprovechamiento la creación de un material biocompuesto hecho con Cemento Portland Compuesto (CPC) reforzado con Fibras de Bagazo de Agave (FBA). Se realizaron pruebas ...
RESUMEN: En este trabajo las condiciones de secado por aspersión fueron optimizadas en base al contenido de esteviósido y rebaudiósido A y el rendimiento en relación a los sólidos totales del extracto. Un diseño factorial ...
RESUMEN:
Este trabajo presenta los resultados de la investigación de las propiedades térmicas
(conductividad térmica, resistividad térmica y calor especifico) de un panel
biocompuesto, con fibra de bagazo de Agave ...
RESUMEN:
La radiación solar es la fuente de iluminación natural que usan las plantas para sus funciones. Los sistemas intensivos de producción de fresa se basan en altas densidades para compensar los costos de producción. ...
RESUMEN:
A pesar de que las Áreas Naturales Protegidas (ANPs) representan uno de los principales
instrumentos de conservación, en los últimos años se ha cuestionado su capacidad de gestión y el potencial de estos espacios ...
RESUMEN:
La diversidad taxonómica ha sido utilizada como la medida universal de la diversidad en comunidades. Sin embargo, existen otras medidas para estimar la diversidad, como seria a través de los rasgos funcionales. ...
RESUMEN:
El monitoreo de especies restringidas a ecosistemas específicos es crucial para entender la ecología, uso del hábitat y los factores que afectan la distribución de sus poblaciones. En este estudio realicé un ...
RESUMEN:
En el sur de México se distribuyen los ciprínidos Notropis boucardi, N. imeldae, y N.
moralesi y los profundúlidos Profundulus balsanus, P. mixtlanensis, P. oaxacae, P.
punctatus. Todos estos peces muestran ...
RESUMEN:
El gusano cogollero (Spodoptera frugiperda Smith) es la principal plaga en cultivo maíz ocasionando pérdidas y daños que oscilan del 30 al 50 %. Actualmente para controlar a esta plaga se utilizan insecticidas ...
RESUMEN:
El desarrollo e implementación de la telemetría en el estudio de la fauna silvestre ha ampliado enormemente las posibilidades en las investigaciones en las últimas décadas, ayudando a resolver el problema del ...
RESUMEN:
Actualmente varios ecosistemas se encuentran amenazados principalmente por actividades antropogénicas, que alteran la dinámica de las especies que los habitan y ponen en peligro su sobrevivencia. Los felinos son ...