RESUMEN:
Millones de hectáreas en el mundo están siendo afectadas por la salinidad y cada año que pasa se vuelven más improductivas por el efecto de la acumulación de sales. En la región de la Ciénega de Chapala porción ...
RESUMEN:
Uno de los principales problemas a nivel mundial es la introducción de especies, lo que ha provocado cambios en la estructura y función de los ecosistemas receptores. El propósito de esta actividad es generalmente ...
RESUMEN:
A lo largo de la historia humana, han surgido cambios importantes en los estilos de vida lo que ha repercutido directamente en nuestra salud. Hoy día, las enfermedades crónico-degenerativas (ECD) establecen una ...
RESUMEN:
Estudios químicos han demostrado la presencia de metabolitos con potencial anti carcinogénico en la planta Asclepias linaria Cav. (Apocynaceae), sin embargo, a pesar de las investigaciones realizadas, no hay una ...
RESUMEN:
La erosión hídrica del suelo es el tipo de degradación dominante, la cual tiene serias consecuencias en las funciones del mismo: remueve nutrimentos, disminuye la tasa de infiltración y la capacidad de retención ...
RESUMEN:
El chile (Capsicum spp.) es de las hortalizas de mayor importancia económica y agroalimenticia en México; sin embargo, la marchitez inducida por el oomiceto Phytophthora capsici limita su producción. El manejo ...
RESUMEN:
La planta Verbesina sphaerocephala A. Gray, al igual que otras plantas silvestres del género Verbesina, ha sido empleada en la medicina herbolaria. Existe información para otras especies del género relacionados ...
RESUMEN:
El cultivo de jitomate (Solanum lycopersicum L.) es con frecuencia afectado por los nematodos agalladores Meloidogyne spp. y Nacobbus aberrans (Na). Estos nematodos son patógenos biotróficos y en plantas ...
RESUMEN:
El presente estudio se realizó en una planta nativa de México, considerada como maleza, y que, debido al auge del estudio de los metabolitos secundarios, surge el interés por estudiar los compuestos que se ...
RESUMEN:
Sahuayo es un municipio de la región Ciénega de Chapala en el estado de Michoacán, México, que vive un acelerado crecimiento urbano. La dinámica socio-económica es determinante en las formas que adquiere el ...
RESUMEN:
Michoacán alberga a Cunila polyantha Benth. misma que recibe uso medicinal, pero son desconocidas las características químicas que posee, por lo que se determinó el contenido fenólico mediante el uso de diferentes ...
RESUMEN:
El aroma de los frutos de fresa ha sido uno de las características más difíciles de estudiar debido a su subjetividad, una forma de estudiar al aroma es mediante los compuestos orgánicos volátiles (COVs). La ...
RESUMEN:
El jitomate es una hortaliza de gran consumo, México es centro de domesticación y el tercer país que más exporta. Sin embargo, para su producción se hace uso de variedades comerciales y fertilizantes químicos, ...
RESUMEN:
La fresa es un fruto con propiedades específicas que lo hacen apetitoso y nutritivo, y uno de los más consumidos a nivel mundial. Sin embargo, la comercialización de este fruto depende de estándares de inocuidad ...
RESUMEN:
La investigación presente tiene por objeto comprender cómo los elementos paisajísticos de los habitantes de la zona sureste del Lago de Chapala participan en su imaginario colectivo e inciden en sus relaciones ...
RESUMEN:
Mundialmente existen más de 1,200 millones de personas con sobrepeso y obesidad; de ellos, 72 millones son mexicanos, colocando a nuestro país en el primer lugar en obesidad en el mundo. La obesidad es una ...
RESUMEN:
Diversas estrategias se han planteado para contribuir con la protección del ambiente. En relación con el agua, el Programa de Cultura del Agua (PCA), de CONAGUA comenzó en 2008 y se ha empleado como una alternativa ...
RESUMEN:
En plantas halófitas facultativas como Bacopa monnieri y Flaveria trinervia que crecen en “Los Negritos” Michoacán, se desconoce el tipo de modificaciones morfo-anatómicas que desarrollan para poder sobrevivir ...
RESUMEN:
La fresa es un fruto no climatérico susceptible al deterioro por maduración o ataque fúngico postcosecha por lo que es necesario la implementación de métodos de conservación como la refrigeración entre otras para ...
RESUMEN:
El mezcal, es el producto obtenido de la fermentación de los azúcares extraídos de la piña cocida de diferentes agaves. En cada estado donde se produce el mezcal se utilizan las variedades de agave que tienen a ...