RESUMEN: El calamar gigante es una de las especies de gran importancia económica y ecológica en las regiones del Pacífico Oriental. En este sentido, se ha abierto el debate de que puede emplearse para entender y compreder ...
de la O Navarrete, Amelia(de la O Navarrete, Amelia, 2016-11-29)
RESUMEN
Los frentes oceánicos son áreas de convergencia entre dos masas de agua de distintas
características fisicoquímicas. Estos sistemas son considerados zonas de alta
productividad biológica que funcionan como zonas ...
RESUMEN
La familia Atlantidae es un grupo de gasterópodos holoplanctónicos que actualmente
está compuesto por Oxygyrus inflatus, Protatlanta souleyeti, y 22 especies de
Atlanta. Estos organismos poseen una concha con ...
Los estudios de los hábitos alimentarios permiten conocer cómo los cambios en el
ambiente pueden modificar la relación depredador-presa y estimar su efecto en el
crecimiento y distribución poblacional. El conocimiento ...
RESUMEN
En su carácter de depredador tope, se considera que el pez espada tiene un papel
importante en la estructura trófica del ecosistema pelágico. Es un organismo
cosmopolita que se distribuye en aguas con temperaturas ...
Martínez Urrea, Daniel Alejandro(Martínez Urrea, Daniel Alejandro, 2016-11-29)
RESUMEN
La manta gigante Manta birostris (Myliobatidae) es una especie pelágica que se
caracteriza por realizar grandes migraciones, las cuales se han asociado a diferentes
condiciones oceanográficas tanto físicas como ...
Investigar la ecología trófica de los depredadores tope es critico para entender su rol en las redes tróficas y monitorear el efecto de las pesquerías sobre la dinámica trófica de los ecosistemas. Sin embargo, poco se ...
Los eventos de lesiones fungales y blanqueamiento en abanicos de mar
zooxantelados se han asociado con los incrementos de la temperatura promedio
del mar. Sin embargo, aún se desconocen los efectos fisiológicos de la ...
Morales Ávila, José Raúl(Morales Ávila, José Raúl, 2016-11-29)
En esta tesis doctoral se identificaron taxonómicamente los parásitos helmintos de eufáusidos y de algunos de sus depredadores más comunes utilizando técnicas de morfología y genética molecular. El estudio comprendió el ...
Ángel Dapa, Marco Antonio(Ángel Dapa, Marco Antonio, 2016-11-24)
En el noroeste de México, el callo de hacha Atrina maura es una especie de
importancia comercial y su pesquería de las más importantes del país, debido a que su
músculo aductor (callo) es muy valorado para consumo y ...
RESUMEN
El pez vela Istiophorus platypterus habita en aguas tropicales y subtropicales
de los océanos Atlántico e Indo-Pacífico. Pertenece a las especies objetivo de la
pesca deportiva en México y es parte de la captura ...
RESUMEN
A pesar del estado de conservación del lobo fino de Guadalupe, no existen
antecedentes sobre sus causas de mortalidad ni estado de salud. Con el objetivo
de determinar estos aspectos, durante la temporada ...
La estimación de la edad y la descripción del crecimiento son pasos fundamentales
para la evaluación demográfica y de manejo. Los estudios de edad y crecimiento en
batoideos han sido desarrollados principalmente en ...
Sierra Rodríguez, Gema Esther(Sierra Rodríguez, Gema Esther, 2016-11-30)
RESUMEN
En los siglos XVIII y XIX, el lobo fino de Guadalupe (Arctocephalus philippii
townsendi) (LFG) fue cazado y declarado extinto. Desde 1950, inició su recuperación
en Isla Guadalupe y en 1997 se registró el inicio ...
Ochoa Muñoz, María José(Ochoa Muñoz, María José, 2016-11-30)
RESUMEN
Las larvas de Auxis spp. presentan dificultades en la identificación y son
abundantes durante verano en el Golfo de California. Considerando los problemas
de identificación y la susceptibilidad de larvas a los ...
Morales Acuña, Enrique de Jesús(Morales Acuña, Enrique de Jesús, 2016-11-30)
Resumen
El polvo del suelo es puesto en movimiento debido a la interacción entre el viento
y la superficie terrestre, logrando suspenderse en el aire y ser transportado por el
mismo viento. Las intrusiones de polvo ...
RESUMEN
Sargassum horridum es un hábitat ecológicamente relevante porque brinda refugio a
diversos organismos en el Golfo de California (GC). Acanthophora spicifera es un
alga invasora que actualmente se encuentra ...
RESUMEN
La Laguna de Términos, Campeche, México, es un cuerpo costero de gran interés
por el actual crecimiento antropogénico y la variabilidad natural que modifica la
distribución de los productores primarios (fitoplancton, ...
México es uno de los principales exportadores de pulpo a nivel mundial. Actualmente
únicamente existen normas legales específicas que regulan su aprovechamiento en
el Golfo de México y Mar Caribe. Sin embargo, estas ...
RESUMEN
La pesca ribereña utiliza diversos sistemas de pesca que propician competencia
por recursos y áreas de pesca. Estas interacciones son poco estudiadas, pero su
comprensión permite identificar impactos potenciales ...