RESUMEN: Se realizó el estudio de la fotoacústica inducida por ablación con láser (PILA, por sus siglas en inglés) durante el empleo de limpieza asistida por láser, caracterizando su muestreo directo y analizando su ...
RESUMEN: Los procesos de dispersión Lagrangiana en la superficie de cuerpos de agua, como ríos, lagos, presas, mares y océanos, se producen como consecuencia natural de los movimientos turbulentos inherentes en dichos ...
RESUMEN: Los métodos modernos de identificación biológica, se basan en procesos bioquímicos que consumen mucho tiempo o son demasiado específicos. Además, requieren etapas de muestreo y preparación de las muestras, lo cual ...
RESUMEN:La caracterización de las corrientes en zonas costeras es importante ya que permite realizar estudios
de seguimiento de contaminantes, validar modelos numéricos e identificar zonas donde
las corrientes ponen en ...
RESUMEN: Actualmente ha aumentado el interés científico e industrial en el desarrollo de los
bioplásticos; un ejemplo de este tipo de materiales es el polímero de citrato de
glicerol, que se ha estudiado escasamente desde ...
RESUMEN: En la actualidad, la necesidad de buscar materiales con menor impacto ambiental ha
motivado la investigación y el aprovechamiento más eficiente de recursos sostenibles.
En este trabajo, se realizó el estudio y ...
RESUMEN: En el presente trabajo se sinterizaron tres prototipos de inhibidores de corrosión (IC) de tipo orgánico, para ser empleados en sistemas reproducidos de torres de enfriamiento. La ruta de síntesis de los triazoles ...
RESUMEN: En M´exico, la irradiaci ´on anual promedio es de 5.91 kWh m2-d´ıa, mientras que, Tamaulipas recibe
de 2.8 kWh m2-d´ıa a 6.7 kWh m2-d´ıa. Lo anterior sugiere que el estado de Tamaulipas
tiene potencial ...
RESUMEN: El estudio de los materiales y recubrimientos dirigidos a la modificación de propiedades superficiales ha despertado un gran interés, tanto a nivel científico como industrial, debido al continuo crecimiento en sus ...
RESUMEN: El viento se encuentra como una de las energías inagotables más viables en la actualidad, la búsqueda de fuentes alternativas de energía recae en la necesidad de disminuir la contaminación que generan las fuentes ...
RESUMEN: En este trabajo se prepararon películas delgadas de Cu2-xTe con el fin de evaluar su uso como contacto óhmico posterior para celdas solares CdTe/CdS de segunda generación. Las películas se prepararon sobre placas ...
RESUMEN: El presente trabajo consiste en el análisis de un recubrimiento base níquel preparado por
Aleado Mecánico (AM) y depósito físico en fase vapor (Magnetrón Sputtering) como una
alternativa para disminuir la corrosión ...
RESUMEN: El presente trabajo reporta un estudio para disminuir el desgaste en una válvula de paso,
(constituida en su interior por un componente esférico de acero inoxidable T9 compuerta de
paso de 200 mm de diámetro ...
RESUMEN: Los polímeros acrílicos como el polimetacrilato de metilo (PMMA) es de interés especial debido a su naturaleza amorfa y claridad óptica. Las propiedades mecánicas del PMMA deben de ser mejoradas cuando se utiliza ...
RESUMEN: Durante las últimas décadas, los nanomateriales de metales de transición han sido objeto de numerosas investigaciones para su obtención debido a su amplia gama de aplicaciones. Dentro de estos materiales, las ...
RESUMEN: La contaminación del agua es la incorporación de materias extrañas que deterioran su
calidad e interfieren con su uso posterior para múltiples usos; esta contaminación se ha
visto incrementada conforme las ...
RESUMEN: Se determino la concentración de metales pesados: Cobre (Cu), Níquel (Ni) y Plomo
(Pb) en sedimentos de las Lagunas de Pueblo Viejo Veracruz, las Marismas de Altamira
y la Laguna de San Andrés, Tamaulipas, ...
RESUMEN: En este trabajo de tesis se reporta la síntesis y caracterización del compuesto calcogenuro del tipo kesterita CZTSe y su implementación como material absorbedor en dispositivos fotovoltaicos de segunda generación. ...
RESUMEN: El ácido poliláctico (APL) es un poliéster termoplástico degradable sintetizado a partir de ácido
láctico producido por la fermentación de azúcares. Presenta buenas propiedades físicas; sin
embargo, su flexibilidad ...
RESUMEN: La enzima MTGasa se emplea como aditivo en la industria alimentaria para mejorar las propiedades organolépticas de productos como yogurt, surimi, jamón, etc. Aunque se ha usado más en la industria de lácteos, en ...