RESUMEN: El polihidroxibutirato (PHB), perteneciente a la familia de los polihidroxialcanoatos
(PHA´s), es un biopoliéster compuesto por monómeros de β- hidroxibutirato que
algunas bacterias, arqueas y microalgas acumulan ...
RESUMEN: En este trabajo se presenta el desarrollo y estudio de un biosensor óptico construido a partir de monocapas autoensambladas para la determinación de aminas biógenas en salchicha ahumada. El soporte para la ...
RESUMEN: El Bisfenol A es uno de los compuesto que se ha convertido en uno de los contaminantes emergentes más estudiado por el riesgo que representa para la salud humana, ya que ha sido asociado a la capacidad de actuar ...
RESUMEN: Las infecciones del tracto urinario (ITU) son clasificadas de acuerdo con el sitio de infección: orina (bacteriuria asintomática), vejiga (cistitis), riñón (pielonefritis) y sangre (bacteriemia). La pielonefritis ...
RESUMEN: El presente trabajo fue realizado en el Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada (CIBA-IPN), el objetivo fue la obtención de hidrolizados con actividad antioxidante y anihipertensiva a partir de la proteína ...
RESUMEN: En los últimos años, los biofungicidas desarrollados han pertenecido al grupo de los
actinomicetos. Estos son organismos unicelulares, de distribución cosmopolita, muy
abundantes en el suelo y compostas; ...
RESUMEN: Aspergillus flavus es un patógeno saprofito que infecta a la mazorca del maíz, dicha
infección tiene gran importancia ya que tiene la capacidad de producir aflatoxinas;
sustancias extremadamente tóxicas y ...
RESUMEN: Pleurotus ostreatus es un hongo basidiomiceto empleado para el desarrollo de métodos de biorremediación de compuestos xenobióticos y recalcitrantes, debió a que posee un sistema enzimático de carácter no especifico, ...
RESUMEN: El huevo es uno de los principales alimentos multifuncionales, fuente baja de calorías, alto
contenido de proteínas en la clara y yema, y varios nutrientes importantes como el ácido fólico,
colina, hierro, ...
RESUMEN: En este trabajo de investigación hemos estudiado la preparación y caracterización de nanopartículas semiconductoras coloidales utilizando el método de un solo paso sin inyección de precursores. El entendimiento y ...
RESUMEN: En este trabajo de investigación se realizaron estudios de laboratorio y
campo con el hongo entomopatógeno Beauveria bassiana (Bb26) en
combinación con extractos vegetales con el fin de determinar su efectividad ...
RESUMEN: El uso intensivo de los fertilizantes y productos fitosanitarios químicos ha conllevado a elevar los costos de producción de muchos alimentos y otros derivados de la agricultura haciéndolos poco competitivos. El ...
RESUMEN: A partir de una colección de bacterias del género actinomicetos aislados de diferentes regiones de la República Mexicana, se seleccionaron aquellas cepas cuya actividad es la promoción de crecimiento vegetal ...
RESUMEN: Como resultado de actividades antropogénicas a lo largo de los años, cantidades considerables de contaminantes en el medio ambiente toman lugar en el mismo, dentro de estos compuestos se ubican a los hidrocarburos ...
RESUMEN: Bajo condiciones de estrés, el género Bacillus tiene la capacidad de expresar una amplia variedad de genes que codifican para funciones en vías alternas y producción de energía. La expresión de dichos genes ocurre ...
Domínguez Rivera, María de los Ángeles(2022-02-10)
RESUMEN: La amarantina, una globulina 11S es la proteína de almacenamiento predominante en las semillas de amaranto, esta contiene un buen balance de aminoácidos esenciales lo cual la ha establecido como un modelo para el ...
RESUMEN: En la actualidad la sequía es el estrés abiótico más común y de creciente impacto. Es por ello que se han generado nuevas técnicas, que nos permiten medir cambios estructurales, en respuesta a situaciones dinámicas. ...
RESUMEN: Las dislipidemias son una condición caracterizada por un aumento en los niveles de lípidos en sangre, en la que pueden presentarse altos niveles de colesterol (hipercolesterolemia), de triglicéridos (hipertrigliceridemia) ...
Gallardo Castillo, Linda Izahet Sarahi(2022-02-08)
RESUMEN: El estrés hídrico es la principal causa de perdida de cultivos agrícolas, el análisis de las respuestas fisiológicas de plantas altamente tolerantes al déficit hídrico como Sellaginella lepidophylla y Pseudocrossidium ...
RESUMEN: La tecnología de alimentos ha desarrollado un conjunto de técnicas para lograr su
conservación, extender su vida útil y producir alimentos seguros y nutritivos para el
consumidor. Las técnicas actuales, que son ...