Abstract:
RESUMEN: La tuberculosis meníngea (TBM) es una de las formas más peligrosas de la tuberculosis. Se ha sugerido que las micobacterias causantes de los casos meníngeos presentan mecanismos peculiares de invasión. El sistema nervioso central (SNC), el cual está protegido por una lámina continua de células endoteliales, estrechamente unidas entre sí, que es conocida como barrera hemato-encefálica. Por ser las células endoteliales las primeras en estar en contacto con las micobacterias en su tránsito hacia el SNC, en el presente se trabajo se evaluó en un modelo in vitro de cultivo primario de células endoteliales de cordón umbilical de humano (HUVEC), su susceptibilidad a la infección con micobacterias de origen tanto meníngeo como pulmonar. Se encontró que los aislados de pacientes con TBM, presentaron una importante replicación intracelular, similar a la observada durante la infección con M. abscessus (MAB). En comparación, los aislados de origen pulmonar (TBP), infectaron a las HUVEC, sin que se diera una franca replicación o eliminación de la bacteria simulando un estado de “latencia”, este comportamiento fue similar al de la cepa H37Rv de M. tuberculosis, que en el modelo murino desarrolla una patología básicamente pulmonar. El tercer modelo de estudio analizado fue el de M. smegmatis (MSM), micobacteria que fue infectiva para las HUVEC, sin embargo las células eliminaron a las bacterias eficientemente a partir de las 24 horas post-infección. Durante la infección con TBM, se observó una elevada producción de NO similar a la observada durante la infección con MAB; la producción de NO inducida por el aislado de TBP fue menor y fue comparable a la alcanzada con H37Rv, mientras que la infección causada por MSM fue la que menor producción de NO indujo. De forma inversa a la producción de NO, se observó la producción de los metabolitos reactivos del oxígeno (ROS); así, los aislados de TBM y MAB indujeron la menor producción de ROS, seguida de los aislados pulmonares y de H37Rv, mientras que MSM disparó la mayor producción de estos metabolitos. Otros aspectos analizados fueron la modificación del citoesqueleto y la modificación de los componentes de la caveola endotelial durante la infección por TBM y TBP. Se encontró que durante la infección con las diferentes micobacterias se presenta un rearreglo del citoesqueleto principalmente con TBM y MAB, y en menor grado con MSM. Durante la infección con TBM y MAB se encontró una importante liberación de la sintasa endotelial (eNOS) de las caveolas al área perinuclear, y a consecuencia de la infección, la proteína PTRF no fue detectada más en la zona caveolar; las proteínas caveolina-1 y utrofina se mantuvieron asociada a las caveolas. Toda esta evidencia sugiere que los aislados de TBM provocan una importante desregulación de la célula endotelial lo que podría favorecer su tropismo hacia el SNC.
Description:
Tesis (Maestría en Ciencias en Inmunología), Instituto Politécnico Nacional, SEPI, ENCB, 2011, 1 archivo PDF, (71 páginas). tesis.ipn.mx