Abstract:
En esta investigación se demostró la importancia que ha tenido la industria petrolera dentro del crecimiento y desarrollo económico del país, durante el siglo XX hasta su historia reciente. Así mismo se resaltan las deficiencias que se han dado con respecto a la planeación en el empleo de los hidrocarburos. La hipótesis más general es: que las exportaciones de petróleo crudo es la actividad más importante en la generación de divisas para el sector público mexicano. Por lo tanto las fluctuaciones internacionales en el precio del petróleo, influyen en forma decisiva sobre el gasto público en particular y sobre la economía mexicana en general. Además, Las importaciones de productos petroquímicos se han incrementado en forma importante desde la época de reestructuración de la economía. Esto ha generado un impacto negativo a la economía mexicana por la salida de divisas. También investiga la insuficiencia de inversiones en PEMEX. Lo anterior se logro mediante el análisis histórico, económico y descriptivo de la información estadística de las principales variables económicas agregadas como el Producto Interno Bruto, los Ingresos públicos, la Inversión, el Consumo, las importaciones y las Exportaciones. Estas variables se analizan primero a nivel global, después a nivel sectorial y por ultimo para la industria petrolera. También se incluye en el análisis a variables como son el volumen de producción, los precios del crudo y las reservas petroleras.
Description:
Tesis (Maestría en Ciencias en Administración, Planeación y Economía de los Hidrocarburos), Instituto Politécnico Nacional, SEPI, ESIA, Unidad Ticomán, 2007, 1 archivo PDF, 220 páginas), tesis.ipn.mx