Abstract:
En enero de 2006 se publicó la norma oficial mexicana NOM-086-SEMARNAT-SENER-SCF-2005, “Especificaciones de los combustibles fósiles para la protección ambiental”, con el propósito de mejorar la calidad de los combustibles, la de los procesos de combustión y la de los equipos de control, para con ello disminuir los contaminantes cuya emisión produce deterioro en la calidad del aire. Esta norma considera que para atender los problemas de contaminación del país es necesario mejorar la calidad de los combustibles, en particular en lo que se refiere a su contenido de azufre, para poder incluir en los vehículos los sistemas más avanzados de control de emisiones. En ella se establece un contenido de azufre máximo de 15 ppm en peso para el diesel vehicular. En el sistema nacional de refinerías (SNR) se están considerando varias alternativas para cumplir con esta norma:
• Modernizar las instalaciones existentes construidas en la década de 1990 que producen diesel de bajo azufre con una especificación de 500 ppm (en peso) de azufre.
• Construir instalaciones sobre la base de la nueva especificación.
• Realizar varias combinaciones de instalaciones nuevas y modernizadas. En esta tesis se discuten los conceptos tecnológicos y económicos para cumplir con los requerimientos ambientales en cuanto al diesel vehicular. Estos conceptos son ilustrados en un caso de estudio, la refinería Francisco I. Madero, donde se plantea la modernización de las dos plantas hidrodesulfuradoras existentes y la construcción de una planta nueva.
Description:
Tesis (Maestría en Ciencias en Administración, Planeación y Economía de los Hidrocarburos), Instituto Politécnico Nacional, SEPI, ESIA, Unidad Ticomán, 2006, 1 archivo PDF, 126 páginas), tesis.ipn.mx