Abstract:
De los peces de escama capturados de manera artesanal en el Pacífico Mexicano, el huachinango Lutjanus peru, es considerado una de las especies más importantes tanto por sus volúmenes de captura como por su valor comercial y nutricional. Los parámetros hematológicos se han utilizado como una herramienta valiosa en el diagnóstico de enfermedades de peces tanto en poblaciones silvestres como en cultivos acuícolas debido a que esta disciplina ofrece un resultado rápido y certero de la condición de salud. Actualmente la información acerca de parámetros hematológicos como indicadores de salud es escasa en peces teleósteos y nula para L. peru en vida silvestre. El objetivo del presente estudio fue determinar los valores hematológicos bioquímico-sanguíneos del huachinango L. peru en el Pacífico sur de México. Fueron capturados un total de 240 organismos de la especie Lutjanus peru durante un ciclo anual, realizando muestreos dirigidos a una zona prístina (Santo Domingo, Oaxaca) y a una zona no prístina (Acapulco, Guerrero), capturando 30 organismos por sitio de muestreo en cada estación del año (Primavera, Verano, Otoño e Invierno). De cada organismos se extrajo 1.5 ml de sangre mediante punción cardiaca. Se analizaron proteínas (método de Bradford), colesterol, triglicéridos y glucosa (Kit de Randox) hematocrito (método de microhematocrito), además se realizó conteo de células rojas (RBC), células blancas (WBC) y trombocitos (TBC) utilizando una cámara de Neubauer para el recuento general y para el conteo de leucocitos se utilizó una solución “Natt y Herrick” en dilución 1:200. Asimismo, fueron calculados los siguientes índices morfofisiológicos: índice de repleción gástrica (IRG), índice hepatosomático (IH) y factor de condición (K2), lo anterior con la finalidad de conocer el estado fisiológico de los peces y su posible relación con los valores hematológicos encontrados. El resultado del análisis de los peces del área Pristina (Oaxaca) fue: RBC 3.79±0.88 células x 106/mm³, WBC 10.6±6.55 células x 103/mm³ y TBC 4.90±3.84 células x 104/mm³, Ht de 37.96±8.76%, glucosa 60.06±2.70 mg/dL, triglicéridos 105.87±6.85 mg/dL, colesterol 215.13±9.17 mg/dL y proteínas 2.20± 1.04 g/dL. El resultado de los análisis de los peces del área no prístina (Guerrero) fue: RBC 3.53±1.33 células x 106/mm³, WBC 3.20±1.25 células x 103/mm³ y TBC 9.53±5.16 células x 104/mm³, Ht de 35.35±13.5%, glucosa 50.13±2.84 mg/dL, triglicéridos 76.40±4.19 mg/dL, colesterol 69.06±4.17 mg/dL y proteínas 2.29±0.18 g/dL. Se encontró que los valores hematológicos de la especie en estudio presentan variaciones a lo largo de un ciclo anual y que puede variar entre los sitios de captura. El grupo celular más abundante en la sangre periférica de L. peru fue el de los eritrocitos, sin embargo el más diverso fue el grupo de los leucocitos. Los resultados para los parámetros de bioquímica sanguínea mostraron fluctuaciones, entre sitios de captura así como entre las estaciones del año. Con el presente trabajo se concluye que los parámetros hematológicos del huachinango se encuentran dentro de los reportados para teleósteos neotropicales. Al comparar los datos obtenidos en el presente estudio con lo que se ha reportado en otros teleósteos se puede concluir que los peces analizados en ambos sitios se encuentran en un estado aparentemente saludable.
Palabras clave: Lutjanus peru,